Tierlist de capítulos

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • Dickwizard
    Mage of Flowers
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 11

    Tierlist de capítulos

    Tierlist de capítulos de FATE GRAND ORDER
    Como dice arriba, tema para rankear nuestros capítulos favoritos de FGO. Idealmente también para discutir por qué nos gustaron tanto y qué cosas no, sin hacer demasiado spoiler.


    El link acá: https://tiermaker.com/create/fgo-sto...-images-343353




    Also dejo mis propias impresiones. Y como soy re autista dejé también comentarios de por qué:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	my-image.png
Visitas:	17
Size:	868,9 KB
ID:	431

    Los mejores, los que amé y los que ponen a FGO por encima de cualquier otro gacha.

    Mictlán: ya pasadas algunas semanas desde que lo hice, creo que sigue siendo mi favorito. No solo porque ocurre en México con un montón de referencias tanto a la mitología mexica y al contexto histórico del pensamiento mesoamericano sino que lo captura perfectamente y lo integra bien a la narrativa. También hace lo mismo con DINOSAURIOS! El cast también brilla, desde esa aliada inesperada que encima viene con otro aliado inesperado que es un cague de risa, la antigua enemiga que vuelve como aliada, las cuatro alters y el propio cast humano. De todos los aliados nativos de un Lostbelt, Tepeu acaba siendo mi favorito (y nunca pensé que Patxi fuera a perder ese lugar), con villanos de la talla de Tez y Daybit, con personajes complejos como cierta pretender por ahí y por encima de todo, la batalla más épica y emocionante que hemos tenido en el juego.
    Also el mapa es divertido.

    Avalon le Fae: todavía no me creo que me guste más Mictlán porque no esperaba que Nasu pudiera escribir algo mejor que Avalon. Es una carta de amor a las leyendas artúricas y a FGO en general. Castoria y Morgan toman turnos para ofrecer un viaje emocional como ningún otro. La isla se siente como un mundo enorme y vivo. Eso sí, cuando se pone serio te golpea y muy fuerte. Like, damn… de verdad se pone oscuro cuando no es épico o gracioso.
    También tiene la pelea más difícil del juego. Solo por si no te hizo sufrir lo suficiente ya.

    Anastasia: para los que dudaban que el juego pudiera ir más allá de lo que logró con el bloque de Camelot a Solomon, Rusia llega para pegar muy fuerte. No solo sube las apuestas a un nuevo nivel sino que plantea un dilema moral tan pesado que deja una marca en lo que va a seguir del juego. Patxi fue encantador en su rol y tanto los aliados como los antagonistas funcionan perfectamente acá. Por mucho tiempo fue mi capítulo favorito. Y el clímax es simplemente perfecto.

    Okay a partir de acá el nivel baja. Los que siguen igual me encantan pero no tanto…

    S.E.R.A.P.H: antes de hacer este evento ninguno de los personajes me encantaba. Pero Melt se roba cada escena en la que aparece y la verdadera antagonista tiene muchísima clase. Se siente como una verdadera amenaza y construyen muy bien el conflicto. Also BB is a fucking riot.

    Olympus: si soy sincero, no estaba tan entusiasmado por Olympus luego de que Atlantis me quedara a deber. Y al final del día siento que Olympus pagó la deuda con creces. El conflicto con los Crypters alcanza su conclusión, las peleas son desafiantes de principio a fin, los aliados son entrañables y la recta final es una revelación después de otra que te deja sin aliento. Sí, hay un par de cosas que no le gustan (Musashi y la forma en que la utilizan en particular) pero al final del día suma mucho más de lo que resta.

    Babylonia: si Camelot fue el primer gran salto narrativo, Babylonia vino a consolidar de lo que FGO era capaz. No solo toman a uno de los peores personajes de la novela original y lo redimen completamente sino que conserva su personalidad y los aspectos que lo hacían interesante. Tomó a uno de los personajes más amados como Medusa y la reinventó completamente explorando su leyenda. El resto de los personajes, desde Ishtar a Memerlin o el Awelo son todos grandes agregados y el clímax es simplemente épico.

    Shinjuku: como la mayoría, supongo que esperaba un declive luego de la fabulosa conclusión que fue Solomon. Pero Shinjuku sorprende para bien. Por un lado vuelve al escenario de fantasía urbana de la Visual Novel original, pero también lo hace acompañada de personajes muy, muy carismáticos. Al día de hoy me sorprende que teniendo a waifus como Salter o Jalter que posiblemente es mi personaje favorita, haya sido el puto Awelo Malvado el que se robó el show de principio a fin.


    Los que me gustan mucho pero no tanto:

    Imaginary Scramble: Gogh y más Gogh. Una de las servants más originales y mejor construidas del puto juego. La aventura submarina me dejó con un par de traumas porque BALLENAS pero también se tomó el tiempo de explorar a mi clase favorita del juego.

    Traum: el capítulo que sostienen los secundarios. El que me hizo tomar en serio a Astolfo. El que vino a decepcionar con Holmes pecheando como solo Holmes puede pechear…

    Heian Kyo: luego de la montaña rusa que fue Olympus, se aprecia un capítulo más ligero y corto para variar. Kintoki es adorable, vemos a Raikou ser algo más que un chiste y aunque no la exploran demasiado, Danzo acaba siendo mejor Mash que Mash. Además de que humillar a Douman era algo que necesitaba mi alma.

    SIN: Aka China. Aka el capítulo que redime a Spartacus. Aunque Yu se hace odiar mucho, tanto Koyanskaya como Goredolf dan lo mejor de sí para levantar el capítulo, y el buen Mothman lleva la carga sobre sus hombros y tiene carisma para repartir. Also Urobutcher plagiando una de mis novelas favoritas.

    Solomon: al día de hoy me sigue gustando pero creo que me ha bajado el hype. Sí, sigue siendo una conclusión épica para la parte 1 pero cierto personaje pasó tanto tiempo siendo alivio cómico que no tiene el mismo impacto que uno esperaría. Igual lo aprecio por darle su mejor momento a Mash, un villano final que logra redimir lo malo que fue en Londinium y una pelea realmente desafiante.

    Camelot: todo el mundo dice que si FGO no te captura, esperes a Camelot. También lo oí un millón de veces y, la verdad, es cierto. La historia es realmente atrapante, los personajes están llenos de carisma, las batallas son desafiantes definitivamente deja una marca. A partir de acá FGO va para arriba sin parar.

    Shimousa: Musashi. No, en serio, Musashi. Su sola presencia vuelve este capítulo espectacular. Me encanta la forma en que abordan su relación con Guda y ese otro Saber que aparece para una pelea final, además de que tiene algunos de mis temas favoritos del juego.


    Los regulares: los que están buenos pero por una u otra razón quedan a deber:

    Atlantis: creo que esta fue mi primera decepción porque todo el mundo la hypeaba mucho y yo la sentí un poco floja. Sí, hacen un excelente trabajo redimiendo a Jason, que nunca esperé que me fuera a caer bien, y toman a una pareja chiste como Orion y Artemisa y los vuelven el punto fuerte del arco, y sí, claro, el Best Friendo es el Best Friendo pero algunos personajes medio me sobran y los villanos son todos terribles. Al final suma más de lo que resta y ciertamente me gusta más que Okeanos pero tampoco me parece espectacular.

    Ooku: la única razón por la que está tan arriba es porque Kama carrea muy fuerte esta singularidad que, dejándola de lado, es terrible. En serio terrible. Ah, claro. Goredolf y Tsubome ponen lo suyo.

    Okeanos: la primera señal de que el juego va para más. Una aventura ligera y divertida con personajes carismáticos como Drake, Teach y buenos chistes por ahí.

    Tunguska: me quedó a deber. Pintaba muy bien pero al final siento que… no acaba de desarrollar los temas tanto como prometía. El Merlin chino es nice pero como una copia china, es una pobre aproximación del original. De todos modos me encanta la conclusión (y que de todo el mundo, sea justo Koyanskaya la que reciba algo así) y la pelea final es realmente desafiante, así que al final del día la disfruté de todos modos. Never Forget Ivan.

    E Pluribus Unum: divertido, simple, pesado a ratillos. Por lo menos se mantiene entretenido, y sin duda una mejoría notable luego de Londinium.

    Yugakshetra: aka la India. Dentro de todo desarrolla bien a su Lostbelt King, la estética es notable y tiene sus buenos momentos, pero entre lo pesada que es Tinako con sus mismos chistes repetidos y que la trama se reduce otra vez a Karma vs Arjuna, la verdad es que no la pasé también. Eso sí, se encarga de darte un golpe directo al estómago justo al final.

    Fuyuki: gracias FGO por este prólogo. Por un tutorial que no solo te enseña a jugar y plantea la trama principal sino que tiene sus propios giros y se arriesga con los personajes.

    Orleans: y… el más meh de los que no son malos. De momentos lento, predecible y repetitivo. Igual tiene un par de momentos que me gustaron mucho como la conversación de Mash con Amadeus, el twist del villano final y cómo olvidar la parte en la que Regend salvó Francia. Pasable.


    Los malos:

    Salem: la verdad pudo estar una tier más arriba. Me encanta que por primera vez presenta un conflicto entre servants aliados en base a su contexto histórico. Me encanta la atmósfera lovecraftniana. Me encanta la música. Y me encanta la comedia. Pero el resto del tiempo es demasiado lento y pesado, dando vueltas en torno al mismo misterio que no tiene nada de misterioso. Jalter se roba el show de todos modos.

    Gotterdame… Scandinavia. Vayamos con Scandinavia: luego de la maravilla que fue Rusia pasamos a el peor Lostbelt en mi opinión. Lostbelt 2 es como su clima: desolado y frío. Con una Crypter Mary Sue que se las arregla para ser inútil, el biggest simp como villano final que se siente la nada misma comparado con Ivan, la niña reemplazo de Patxi que es manipulación vil y forzada y en general el conflicto se siente demasiado similar al anterior pero peor. Skadi y Napoleon tratan de salvar el barco pero al final del día ni siquiera ellos lo consiguen.

    Septem: es meh. Simplemente meh. Tienes a Nero, Cesar y Romulus que podrían hacer mucho pero al final del día se quedan en la nada. Chistes llenos de cringe con Boudicca, servants que solo salen por salir y… es todo. Septem se nota hecho por obligación y al final del día es tan mediocre que cuesta odiarlo. A diferencia de…

    Londinium: cómo carajo pasó esto. Tienes el regreso del villano más vil de FSN. Tienes el cara a cara entre Mordred y su padre. Tienes a GOLDEN y a Hans de acompañantes. Tienes al puto final boss haciendo su primera aparición. ¿Por qué esto es malo? ¿Por qué salió tan malo? Esto tenía todos los ingredientes para ser una bomba y al final del día la gente solo lo recuerda por lo malo que es. Salir de Okeanos para encontrarse con esto es una patada en las bolas, y su único aspecto positivo es que nos da una razón para usar el botón de Skip.


    Agartha… Ay, Agartha…



Trabajando...