ElloraDex
(Nivel de Progreso: 184/¿?)
(Nivel de Progreso: 184/¿?)
¡Bienvenidos al fantástico mundo de los pokémon!
Lleno con las criaturas más sorprendentes que se puedan imaginar. Ellos acechan desde las profundidades, gobiernan las montañas nevadas, vuelan alto a través de los horizontes crepusculares y comparten las calles con los humanos en las grandes urbes mimetizándose con su cultura o dando origen a sus más longevas tradiciones. Intenta contarlos si te atreves, pero te tomará menos tiempo contar los granos de arena en una playa. La humanidad y los pokémon han estado unidos durante mucho tiempo, para juntos experimentar la emoción y el reto de las batallas pokémon. Conviviendo y aprendiendo juntos como compañeros, otras veces como contrincantes, sí, pero amigos siempre. Sin embargo, hay algunos egoístas que se aprovechan de la confianza de los pokémon para satisfacer sus perversas ambiciones en nombre de la oscuridad.
Pero mientras el péndulo se mece hacia ambos lados, también existe una comunidad dispuesta a dar vida a nuevas y maravillosas criaturas que pueblen un lugar como no se ha visto antes: ¡la Región de Ellora! Formada por múltiples culturas dejando sus huellas en la historia que confluyeron a través de pasadizos subterráneos, Ellora es rica en cultura, tradición, mitología y artes. ¿Qué clase de pokémon encontraremos allí...? ¡Vamos a averiguarlo!
Damos comienzo a la actividad en el subforo más imaginativo de todos: ¡Ese donde proponemos nuevos cuervos de tinta venenosa o tiburones mortíferos para sumar a la colección! Ahremilre. Supongo que es evidente lo que se espera de este tema, y es básicamente que den rienda suelta a sus ideas más nationalgraphiqueras o abstractas para crear pokemoncitos que pueblen la región de Ellora. Sin condiciones de ningún tipo más allá de... Intentar no hacer ripoff de otros ya propuestos salvo que tengan un sentido como contrapartes/rivales/novios (?) de éstos, siéntanse libres de proponer sus ideas más locas para engordar todavía más una pokédex que, aparentemente, no conoce límites por ahora.
La plantilla recomendada para proponer sus monstruos de bolsillo originales será la de siempre:
?? (Numerito para llevar la cuenta fácil de cuántos vamos sumando a la Dex, no hace falta que sea el número oficial así que da lo mismo si es un legendario super roto o un gusanito de ruta temprana) — Nombre del Poke (Aclarando junto al mismo entre paréntesis su etimología, o sea, de dónde corno sale ese nombre)
Tipo: (De momento usamos los ya existentes)
Especie: (Ejemplo: "Pokémon Cartera")
Hábitat: (Auto-explicativo)
Evolución: (A qué evoluciona si es que lo hace, y cómo evoluciona: por nivel, con piedras, con intercambio, con métodos súper locos y originales como ponerte de cabeza y bailar breakdance)
Habilidad: (Si pueden incluirle una habilidad oculta, mejor, para más variedad)
Apariencia: (Sáquense las ganas de dejarnos bien claro cómo lo imaginan, sus características, si tiene pelos o plumas, sus colores, qué tan grande o pesado es, qué tanto miedo mete, y si lo acompañan por un dibujo... ¡Mejor todavía!)
Descripción: (Acá ponemos toda la carne al asador en cuanto a lore del bicho se refiere, podemos quedarnos con una sencilla dex entry de pocas líneas o con un artículo de Wikidex completo dedicado al modo de vida de estas criaturas, el cielo es el límite en lo que a su imaginación respecta, confío en que pueden hacer cosas muy grosas)
Un apartado totalmente opcional pero que aportará bastante color a sus propuestas es que nos cuenten de dónde salió su inspiración para crear a este elloramon. Mitos, tradiciones, folklore, leyendas urbanas, yokais, creepypastas, mezclas locas de animales o plantas o... carteras, conceptos psicológicos, metafísicos, filosóficos, literarios o artísticos, objetos de todo tipo (¡un cocodrilo que se hace cartera! ahreee bueno la corto perdón), o simplemente monstruitos completamente originales que solo tengan origen en su retorcida imaginación.
Tipo: (De momento usamos los ya existentes)
Especie: (Ejemplo: "Pokémon Cartera")
Hábitat: (Auto-explicativo)
Evolución: (A qué evoluciona si es que lo hace, y cómo evoluciona: por nivel, con piedras, con intercambio, con métodos súper locos y originales como ponerte de cabeza y bailar breakdance)
Habilidad: (Si pueden incluirle una habilidad oculta, mejor, para más variedad)
Apariencia: (Sáquense las ganas de dejarnos bien claro cómo lo imaginan, sus características, si tiene pelos o plumas, sus colores, qué tan grande o pesado es, qué tanto miedo mete, y si lo acompañan por un dibujo... ¡Mejor todavía!)
Descripción: (Acá ponemos toda la carne al asador en cuanto a lore del bicho se refiere, podemos quedarnos con una sencilla dex entry de pocas líneas o con un artículo de Wikidex completo dedicado al modo de vida de estas criaturas, el cielo es el límite en lo que a su imaginación respecta, confío en que pueden hacer cosas muy grosas)
Un apartado totalmente opcional pero que aportará bastante color a sus propuestas es que nos cuenten de dónde salió su inspiración para crear a este elloramon. Mitos, tradiciones, folklore, leyendas urbanas, yokais, creepypastas, mezclas locas de animales o plantas o... carteras, conceptos psicológicos, metafísicos, filosóficos, literarios o artísticos, objetos de todo tipo (¡un cocodrilo que se hace cartera! ahreee bueno la corto perdón), o simplemente monstruitos completamente originales que solo tengan origen en su retorcida imaginación.
Pokédex de Ellora (001/050)

1 — Tamoki (Tanuki + Moki)
Tipo: Planta
Especie: Pokémon Apilador
Hábitat: Bosques y junglas
Evolución: Stonuk LV18 —> Shabacoon LV36
Habilidad: Espesura / Hab. Oculta: Ritmo Propio
Apariencia: Su aspecto es similar a un pequeño mapache de pelaje negro y grisáceo, pero cubre completamente su cuerpo por hojas del bosque para mimetizarse con la naturaleza. Sus grandes ojos a veces pueden advertirse debajo de una lluvia de plantas que penden de su casco en forma de ave. Es bípedo, aunque mayormente le gusta estar sentado apilando piedras moki. Tiene una cola fuerte con la que puede elevar su cuerpo para crear pilas más altas con estas rocas.
Descripción: Tímidos y sigilosos por naturaleza, los Tamoki suelen pasar desapercibidos en los grandes bosques de la región si no se presta especial atención, aunque siempre dejan su peculiar marca allí por donde pasan: una pila de rocas moki que, se cree, tienen propiedades sagradas que protegen los lugares donde son encimadas. Mientras invierten casi la totalidad de sus días en llevar adelante esta práctica con envidiable estoicismo, los Tamoki se resguardan de posibles depredadores cubriendo su cuerpos con plantas a modo de poncho o capa y portando un casco con apariencia de ave, que comúnmente heredan de miembros mayores de su especie luego de apilar exitosamente treinta rocas de distintas formas y tamaños.

2 — Stonuk (Stone + Stoic + Tanuki)
Tipo: Planta
Especie: Pokémon Estoico
Hábitat: Bosques y junglas
Evolución: Shabacoon LV36
Habilidad: Espesura / Hab. Oculta Ritmo Propio
Apariencia: Tras pasar varios meses e incluso años apilando rocas, las hojas con las que se camufla se vuelven parte de su propio pelaje, acoplándose mejor a su cuerpo y formando varias capas que le confieren una apariencia más robusta. La pluma en la parte posterior de su casco se alarga y se convierte en una antena que lo mantiene alerta en todo momento si cualquier posible amenaza se aproxima en un radio de cien metros, dándole tiempo suficiente para escapar. Pasa la mayor parte del tiempo con los ojos cerrados.
Descripción: Habiendo perfeccionado su técnica, Stonuk desarrolló un control tal sobre su entorno que adquirió la habilidad de apilar rocas incluso mientras duerme, ya que la meditación le permite manipular el follaje a su alrededor para que las propias plantas del bosque realicen la práctica por él. Con los sentidos muy desarrollados, los Stonuk se muestran calmos incluso ante oponentes mucho más grandes que ellos, lo que ha propagado una corriente filosófica y espiritual que imita su estilo de vida. Se cree que esta especie popularizó el arte del equilibrio de piedras en toda la región… Lo que, por otra parte, es considerado un problema, ya que altera notablemente el ecosistema en el que habita.

3 — Shabacoon (Shaman + Balance + Raccoon)
Tipo: Planta / Roca
Especie: Pokémon Shaman
Hábitat: Bosques y junglas
Evolución: —
Habilidad: Espesura / Hab. Oculta: Ritmo Propio
Apariencia: Luego de entregarse en cuerpo y alma a su misión de llevar equilibrio a los espacios en los que habita, Shabacoon perdió el hábito de dormir o alimentarse, por lo que su apariencia robusta se ha encogido, dándole un aspecto delgado que puede disimular levantando enormes capas de plantas y hasta rocas del suelo para revestirse con una especie de armadura natural. Sus extremidades son largas, pero no suele usar sus brazos y piernas más que para sentarse en posición zen y meditar día y noche. El casco de ave en su cabeza no solo tiene una larga cresta emplumada con la que advierte el peligro, sino que puede emplearla para tender trampas envolviendo los tobillos de aquellos que osen perturbar su calma. Asimismo, de éste crecieron dos alas que no le permiten volar, pero que sí despliega para ahuyentar a aquellos que eludan su pluma de trampa e intenten atacarlo por la espalda. Le creció una especie de barba de follaje verde que ahora usa para envolver su cuerpo como una vieja capa de viajero.
Descripción: Luego de dominar perfectamente su arte de equilibrio de piedras, Shabacoon alcanza el máximo estatus en los bosques que habita ya que, se cree, es gracias a éste que los bosques se mantienen a salvo de los incendios o la deforestación humana. Grandes guardianes, son venerados y también temidos por los pokémon que cohabitan sus espacios, aunque es muy raro que un Shabacoon les devuelva la mirada. Por su estrecha conexión con las plantas y piedras a su alrededor, ahora no necesita sus manos para apilar rocas, ya que puede manipular éstas con su propio espíritu. No se conocen casos de nadie que haya logrado perturbar su calma mientras medita… Pero no se sabe si es porque esto es imposible, o porque es imposible escapar para contarlo.

4 — Mortyro (Mortero + Tyranosaurus + Pyro)
Tipo: Fuego
Especie: Pokémon Alborotador
Hábitat: Llanuras y montañas
Evolución: Bengablust LV17 —> Rexeburst LV37
Habilidad: Mar Llamas / Hab. Oculta: Pirotécnico (Los ataques de fuego alcanzan a todos los pokémon enemigos)
Apariencia: Se trata de un reptil bípedo, similar a un pequeño dinosaurio carnívoro de color anaranjado que tiene brazos cortos con garras y cuello alargado. Desarrolló una sólida membrana a ambos lados de la cabeza que emplea a modo de aislantes de sonido, protegiéndolo del estruendo que habitualmente hace. Tiene la parte central de su cráneo más dura que el resto de su cuerpo, y ésta se alarga como cuerno cumpliendo la función de un mechero por cuya punta suelta chispas. Tiene su cola permanentemente enroscada sobre la parte baja de su espalda, la cual está segmentada en distintas escamas, cada una con un orificio a través del cual puede expeler ascuas que explotan en el aire imitando fuegos artificiales de corto alcance.
Descripción: Si bien suele mostrar una actitud relajada, hay que estar atentos con la mecha en su cabeza: si se entusiasma demasiado, ésta se consumirá produciendo una serie de explosiones en las placas de su cola sobre la espalda, comenzando a expulsar estruendosas ascuas explosivas. Durante un combate, Mortyro aturde a sus adversarios disparando su peculiar pirotecnia, que aunque produce estallidos de considerable poder, suele tener problemas para dirigir hacia sus adversarios. Los entrenadores deben tener cuidado al luchar contra este pokémon, pues es habitual que acabe produciendo moderados incendios forestales y despertando a los vecinos de sus siestas. Luego de causar su alboroto, expulsa sendos nubarrones de humo por los orificios en su cuello para huir.

5 — Bengablust (Bengal + Bluster)
Tipo: Fuego
Especie: Pokémon Bengalagarto
Hábitat: Llanuras y montañas
Evolución: Rexeburst LV37
Habilidad: Mar Llamas / Hab. Oculta: Pirotécnico
Apariencia: De mayor masa muscular que su pre evolución, Bengablust no difiere demasiado en aspecto de éste. La mecha en su cabeza se expande hasta parecer una bengala, y le crece una segunda a modo de cola, mientras que la cola enroscada por donde suelta su pirotecnia explosiva ahora se eleva hacia su espalda, permitiéndole direccionar mejor sus ataques. La membrana aislante en sus oídos se expande por su nuca y, al calentarse con la bengala en la parte posterior de su cabeza, permite regular toda su temperatura corporal para soportar climas fríos.
Descripción: Temidos por entrenadores sin la suficiente experiencia, los Bengablust son agresivos y ariscos por naturaleza, y no dudarán en iniciar una pelea, especialmente cuando el mechero en su cabeza y su cola se acortan lo suficiente. Cuando éste se consume, hace estallar una balacera de pirotecnia por las ranuras en la protuberancia de su espalda, cubriendo el cielo con su fuego y precipitándolo como una lluvia de petardos estruendosos. Pese a esto, suelen volverse más dóciles y amigables en climas de ambiente festivo, y es común verlos acercarse a aldeas durante sus celebraciones para contribuir con fuegos artificiales de buena gana.

6 — Rexeburst (Rex + Excellent + Burst)
Tipo: Fuego / Eléctrico
Especie: Pokémon Parlantaser
Hábitat: Montañas
Evolución: —
Habilidad: Mar Llamas / Hab. Oculta: Pirotécnico
Apariencia: Al evolucionar, Rexeburst crece tanto que supera fácilmente los dos metros. Su cuerpo se robustece y el contenedor de pirotecnia en su lomo se divide y crece sobre sus omóplatos para formar dos enormes parlantes tan sólidos como sus huesos, que contienen una cantidad descomunal de energía circulando constantemente. Para soportar el peso de éstos, adopta una posición cuadrúpeda la mayor parte del tiempo, y desarrolla mucho más la musculatura en sus patas delanteras que en las traseras. Sin embargo, es capaz de erguirse en dos patas ocasionalmente. Las llamas en su cabeza de bengala se tornan azules por la gran cantidad de corriente eléctrica que desprenden sus estruendos, siendo el interior de su cuerpo estudiado por científicos ya que, se cree, es el motor perfecto a imitar para desarrollar nuevos generadores energéticos para abastecer a la civilización. Tiene dos placas de acero similares a pistolas eléctricas a ambos lados de los altoparlantes que emplea para disparar bombas sónicas envueltas en electricidad.
Descripción: Los científicos han estudiado durante años el funcionamiento del organismo de este pokémon, capaz de generar tanta energía que puede abastecer a ciudades enteras con su calor y electricidad. Por las corrientes eléctricas que circulan por sus venas, las llamas que crecen en su cabeza y sus hombros se han vuelto azules. Aunque pueda intimidar, en realidad es un pokémon comedido que solo estallará si es provocado o tomado por sorpresa con la guardia baja. ¡Mucho cuidado con sus bombas sónicas, porque pueden volar en pedazos casas pequeñas al mezclar su poder de fuego con sus descargas eléctricas!

7 — Babink (Baby + Ink)
Tipo: Agua
Especie: Pokémon Tinta
Hábitat: Mares y océanos
Evolución: Lassink LV15 —> Sinkussa LV38
Habilidad: Torrente / Hab. Oculta: Intimidación
Apariencia: Son pequeños pokémon con apariencia similar a un calamar, de color blanco con grandes pestañas rosadas y una gargantilla en el cuello similar al babero de un bebé. Sus aletas cortas tienen dos orificios a través de los cuales puede inflar burbujas de tinta para salir a flote a la superficie, o, tras haber practicado lo suficiente, capaces de expulsar pequeños chorros de tinta bajo el agua para nadar con mayor velocidad. Cuando se asustan, segregan una tinta por los orificios en su cabeza que adquiere una forma intimidante para el adversario.
Descripción: Apenas nace, este pokémon aprende a nadar impulsándose bajo el agua al disparar burbujas y chorros de tinta por sus aletas y los orificios en su cuerpo. Aunque no controla del todo bien la presión que ejerce, se divierte mucho inflando grandes burbujas de tinta e intentando moldearla como si fueran globos con figuras. A veces, su tinta adquiere formas tétricas que lo terminan espantando, por lo que es normal ver a los Babink huyendo de sus propias creaciones de tinta.

8 — Lassink (Lass + Sink + Ink)
Tipo: Agua
Especie: Pokémon Tintímida
Hábitat: Mares, océanos y ciudades costeras
Evolución: Sinkussa LV38
Habilidad: Torrente / Hab. Oculta: Intimidación
Apariencia: Tras evolucionar, Lassink adquiere un aspecto bonito, creciéndole una especie de cabellera de algas rosadas y extendiéndose la protuberancia en su cabeza, que forma una cavidad a través de la cual puede intuirse la forma de un rostro amenazante. Su mirada es dulce y esquiva, y suele cubrir con la membrana en forma de falda una serie de tentáculos serpenteantes que retrae para no ahuyentar a otros pokémon subacuáticos.
Descripción: Pese a ser considerado uno de los pokémon más bonitos de las profundidades, generalmente los Lassink no se sienten conformes con su apariencia, y suelen tener muchas dificultades para socializar con otros que no sean de su especie. Aunque realizan su mayor esfuerzo por verse bonitos y ocultar los rasgos más salvajes de su apariencia tentacular, generalmente el rostro amenazante en sus cabezas suele ahuyentar a aquellos que la confundan en la distancia con un pokémon bonito y amigable. Normalmente huyen del mar e intentan hacer buenas migas con los seres humanos, y se sabe que su tinta es muy valiosa para los pintores y artistas que la emplean en sus obras.

9 — Sinkussa (Sink + Ink + Medusa)
Tipo: Agua / Veneno
Especie: Pokémon Medusa
Hábitat: Mares y océanos
Evolución: —
Habilidad: Torrente / Hab. Oculta: Intimidación
Apariencia: Luego de reprimir su verdadera naturaleza, Sinkussa se harta se intentar agradarle al resto de pokémon acuáticos, arrancando sus elegantes vestimentas y luciendo un aspecto más peligroso y atemorizante. Sus grandes ojos se clavan fijo en sus oponentes, intentando asustarlos para que desvíen la vista hacia cualquiera de las serpientes tentaculares que asoman entre su falda y sobre su cabeza, entre su alargado cabello de algas fucsias, paralizando automáticamente a aquellos que hagan contacto visual con cualquiera de las víboras en su cuerpo. Tiene una marcada figura femenina, pero se sabe que existen ejemplares macho de esta especie, cuyas características físicas apenas difieren.
Descripción: Uno de los pokémon más temidos en los mares de Ellora, Sinkussa suele ser protagonista de leyendas sobre navegantes que caen petrificados a las profundidades del océano luego de un encuentro con este pokémon. Se cree que los atrae a lo lejos con su fuerte mirada y un encanto inexplicable que acaba traicionando la voluntad de los viajeros que acaban perdiendo el rumbo por este pokémon. Nada a altas velocidades cuanto más se sumerge, y deja tras su paso una estela de tinta venenosa que mata todo lo que pasa a través de ella. Se sabe que especies como Tentacruel y Octillery disputan tremebundas batallas en el océano para atraer su atención, pero Sinkussa apenas se acerca interesada cuando encuentra en ellos cuerpos de los que alimentarse. Aunque parezca un pokémon marcadamente malévolo, se sabe que si construye una relación de amistad y confianza con su entrenador desde que es un Babink, Sinkussa será absolutamente leal y devota con aquellos que la hayan aceptado desde un comienzo.

10 — Dipoing (Dipodomys [nombre científico del ratón de desierto] + Boing)
Tipo: Normal
Especie: Pokémon Rebote
Hábitat: Desiertos y praderas
Evolución: Jumpomy LV21
Habilidad: Tumbos / Fuga / Hab. Oculta: Intrépido
Apariencia: Dipoing es un pequeño roedor de cuerpo redondeado con las patas delanteras apenas desarrolladas, pero las traseras increíblemente largas y fuertes en comparación. Sus bigotes y grandes orejas lo mantienen alerta del peligro, y tiene una larga cola espiralada que utiliza como resorte para resistir caídas, pues por su estilo de vida tiende a terminar rodando cuesta abajo.
Descripción: Este pokémon por lo general amigable se entretiene tomando impulso con sus fuertes patas traseras y su larga cola como resorte para intentar alcanzar las mayores distancias en el menor tiempo posible. Se la pasa poniendo a prueba su velocidad y la de otros pokémon, empleando el pompón en la punta de su cola como carnada para que otras especies (en especial los Chapird) intenten perseguir, improvisando largas carreras por las praderas, llanuras y desiertos donde habita. Por las noches, se entierran en madrigueras y recuperan toda la energía que gastaron durante el día.

11 — Jumpomy (Jump + Dipodomys)
Tipo: Normal / Eléctrico
Especie: Pokémon Brinco
Hábitat: Desiertos y praderas
Evolución: —
Habilidad: Impulso / Hab. Oculta: Intrépido
Apariencia: Su cuerpo se desarrolla y vuelve más aerodinámico que su pre-evolución, ganando musculatura en sus robustas y alargadas piernas y convirtiendo su delgada cola espiralada en una con forma de rayo cuyo pompón ahora puede iluminarse completamente e incluso expulsar ondas electrizantes para paralizar a depredadores que intenten darles caza cuando su velocidad no sea suficiente para escapar.
Descripción: Los Jumpomy liberan tanta energía al correr que el pompón en sus colas consigue encenderse con la electricidad generada por la fricción de sus rápidas pisadas. Durante las noches, cuando no están iluminando los pastizales y las arenas desérticas con sus carreras, hacen guardia debajo de las madrigueras mientras sus colas sobresalen de la tierra y sus pompones alumbran los alrededores, sirviendo como guías para viajeros perdidos. Siempre están dispuestos a orientar a pokémon y humanos extraviados, pero normalmente cuesta seguirles el ritmo porque se entusiasman fácilmente, aumentando progresivamente la velocidad de sus pasos.

12 — Chapird (Chaparral + Chaparro + Bird)
Tipo: Normal / Volador
Especie: Pokémon Aveloz
Hábitat: Llanuras, desiertos y sabanas
Evolución: Grounird LV18 —> Geoteryx LV33
Habilidad: Vista Lince / Velo Arena / Hab. Oculta: Competitivo
Apariencia: Ave pequeña, parecida a Pikipek, con cola relativamente larga y ojos grandes, plumaje de color amarillo arena (Sandygast) y gris.
Descripción: Capaz de volar, al igual que todo su línea evolutiva, prefiere correr. Su característico sonido y su buena visión les ayuda a localizarse en las tormentas de arena. Su carácter curioso hace que en ocasiones picoteen a Pokémon mucho más grandes que ellos.

13 — Grounird (Ground + Bird)
Tipo: Tierra / Volador
Especie: Pokémon Aveloz
Hábitat: Llanuras, desiertos y sabanas
Evolución: Geoterix LV33
Habilidad: Vista Lince / Velo Arena / Hab. Oculta: Competitivo
Apariencia: Su plumaje color amarillento es más oscuro, con pequeñas manchas grises similares a piedras por todo su cuerpo.
Descripción: Cuando viajan en grupo todo el suelo vibra debido a la fuerza que imprimen en sus carreras. Utiliza tanto sus garras como pico, cola y alas a la hora de enfrentarse a un enemigo o presa. Disfruta dándose baños de arena.

14 — Geoteryx (Geo + Geoccocyx [“Correcaminos”] + Teryx [Ala o Pluma])
Tipo: Tierra / Volador
Especie: Pokémon Aveloz
Hábitat: Llanuras, desiertos y sabanas
Evolución: —
Habilidad: Vista Lince / Velo Arena / Hab. Oculta: Competitivo
Apariencia: Su plumaje presenta color amarillo, gris y rojo, simbolizando los stratos del suelo, alas visibles pero cortas en comparación con su cola y patas, cuello relativamente largo de forma similar a Unfezant.
Descripción: Científicos pensaban que estaba emparentado con Pokémon como Dodrio o Espathra mientras que los estudios más recientes apuntan a que su pariente más cercano es la línea evolutiva de Unfezant. Más solitario que sus pre-evoluciones. Su aspecto serio y comportamiento solitario más su hábito de luchar y alimentarse de Pokémon serpientes hace que los antiguos habitantes de la región lo consideraran un Pokémon protector.

15 — Liflit (Little + Fly + Flit)
Tipo: Bicho / Volador
Especie: Pokémon Mosquita
Hábitat: Bosques y ciudades
Evolución: Beelzly LV15 —> Mosferatu LV25 (Noche)
Habilidad: Recogida / Ojo Compuesto / Hab. Oculta: Agallas
Apariencia: Una pequeña e inofensiva mosca frutera de gran cabeza redonda, con pequeñas antenitas y alas cortas que, sin embargo, le permiten volar bastante rápido. Sus ojos ven en un ángulo de más de 180°.
Descripción: Liflit se la pasa buscando frutos y bayas caídas en los bosques, transportándolos hasta lugares elevados formando pilas que se devora él solito con voracidad durante el atardecer. Algunas veces se entusiasman tanto en su recolección diaria que desvían su camino, por lo que acaban formándose acumulaciones de restos de comida en sus guaridas en altura. En algunas ciudades hubo quejas por manzanas y naranjas cayendo desde las alturas desde tejados donde este pokémon acumulaba su alimento.

16 — Beelzly (Beelzebu + Fly)
Tipo: Bicho / Veneno
Especie: Pokémon Moscardón
Hábitat: Ciudades y basureros
Evolución: Mosferatu LV25 (Noche)
Habilidad: Hedor / Ojo Compuesto / Hab. Oculta: Agallas
Apariencia: Al evolucionar le crecen dos pares de patas adicionales, así como el volumen de pelo en su cuerpo. Sus alas se fortalecen, pero su vuelo ya no es tan ágil y se vuelve muy ruidoso al andar. Su boca se extiende, y la emplea para drenar los nutrientes de su alimento… que, por lo general, suelen ser restos de basura. Tiene dos antenas retorcidas en la frente que frota para producir un aroma desagradable, ahuyentando a posibles depredadores.
Descripción: Este pokémon suele tener mal genio y ser muy territorial, aunque su territorio principalmente consista en basurales y callejones de urbes con grandes concentraciones residuales. Utiliza su boca tubular como manguera para succionar grandes cantidades de alimento pútrido, pero hay que tener cuidado con él, pues no dudará en escupirlo nuevamente como proyectiles pestilentes para atacar a cualquiera que considere un invasor de su territorio. Su presencia es un mal presagio para los habitantes de Ellora.

17 — Mosferatu (Mosquito + Nosferatu)
Tipo: Bicho / Siniestro
Especie: Pokémon Mosquito Vampiro
Hábitat: Ciudades, bosques y cuevas
Evolución: —
Habilidad: Inyección (Cuando conecta un golpe de contacto, recupera ¼ del daño provocado a su oponente) / Ojo Compuesto / Hab. Oculta: Agallas
Apariencia: Básicamente es un mosquito oscuro con patas más largas y robustas, así como alas en punta que recuerdan a las de un murciélago. Tiene un largo aguijón en pico sobre su boca poblada de colmillos y una mirada amenazante permanentemente. Tiene una cola grande pero ligera que puede llenar con los fluidos que absorbe de sus víctimas, almacenándola como fuente de energía.
Descripción: Luego de saciar su voraz apetito por frutas y basura, Mosferatu evoluciona al despertar en él una sed de sangre que solo calmará con sus feroces picotazos. Aquel que sea alcanzado por su aguijón sufrirá un dolor agudo y momentáneo que crecerá progresivamente con el correr de las horas, y debe ser tratado de inmediato si no quiere acabar expuesto a severas enfermedades. Los Mosferatu actúan exclusivamente por las noches, y en Ellora se acostumbra a poner trampas en las ventanas de los hogares para ahuyentarlos. Se sabe de algunos que pican por diversión, incluso luego de haber satisfecho sus necesidades alimenticias.

18 — Cloveve (Clover + Evasivo + Eva)
Tipo: Planta
Especie: Pokémon Trébol
Hábitat: Bosques, desiertos y montañas
Evolución: Cloveau LV37 (Solo los de cuatro hojas)
Habilidad: Fuga / Hab. Oculta: Día de Suerte (Reduce la potencia de los ataques en un 10%, pero garantiza la resolución de sus efectos secundarios. Los ataques de estado no fallarán)
Apariencia: Es un pokémon muy chiquito de cuerpo redondo y amarronado que solo posee dos patitas y tiene un tallo en la cabeza que acaba en un trébol verde oscuro. Es habitual ver a los de tres hojas, que suelen mostrar una actitud malhumorada y rebelde y andan siempre con la cara gruñona y el ceño fruncido, pero aquellos raros de cuatro hojas (cuyos colores son más vívidos) muestran una mirada gentil y una sonrisa serena en todo momento.
Descripción: Estos pokémon no solo representan un símbolo de fortuna y esperanza para los habitantes de Ellora, sino también una muestra de cooperación y trabajo en equipo. Son inquietos y viven siempre en grandes grupos que se asientan en diversas locaciones de la región para absorber los nutrientes de su tierra hasta que, tras detectar con sus tréboles como antenas la presencia de potenciales depredadores o humanos que quieran capturarlos, se desenterrarán y correrán a toda velocidad lejos de ellos, siempre en grupo, por lo que adquieren la apariencia de un pequeño jardín de tréboles movedizo. Muchos viajeros que se pierden en el gran desierto de Ellora los han visto alejarse y creyeron estar experimentando un auténtico espejismo. Se supone que en cada grupo de unos cincuenta a cien Cloveve habita uno de cuatro hojas que traerá gracia y fortuna al entrenador capaz de capturarlo. Sin embargo, éstos suelen ser celosamente protegidos por sus compañeros, que los resguardan en el centro de sus grupos y desafiarán con tenacidad a cualquiera que intente pasarles por encima para hacerse con él. Aunque los de tres hojas parezcan muy pequeños e inofensivos, son bastante más fuertes de lo que aparentan, quizás por su costumbre a protegerse entre todos y, especialmente, a defender al de cuatro hojas. Por esto mismo, el de cuatro hojas generalmente es muy débil en comparación, y aquellos que han obtenido uno pueden quedar desilusionados.

19 — Cloveau (Clover + Beau)
Tipo: Planta / Psíquico
Especie: Pokémon Trébol
Hábitat: Desconocido
Evolución: —
Habilidad: Día de Suerte (Reduce la potencia de los ataques en un 10%, pero garantiza la resolución de sus efectos secundarios. Los ataques de estado no fallarán)
Apariencia: De fisionomía ligeramente similar a Meganium o Cresselia, Cloveau tiene un inmenso trébol de cuatro hojas alrededor de su cabeza, que exhibe además un par de brillantes ojos con una profunda mirada, y una sonrisa serena e imperturbable. El trébol se vuelve color dorado, y de él se desprende una larga y flameante melena de energía psíquica que parece adoptar los colores del arcoíris. Tiene un cuello largo y delgado y un cuerpo verde claro en forma de cisne, con un par de alas o aletas que puede mecer suavemente para desplazarse por el aire.
Descripción: Cloveau es un pokémon pacífico, tan raro que muchos creen que Cloveve no puede evolucionar. ¡Se equivocan! Aquellos de cuatro hojas no solo cuentan con una habilidad única que traerá mayor fortuna al entrenador capaz de hacerse con uno, sino que también conseguirán evolucionar en este bello y codiciado pokémon. Se cree que han abandonado aquellos lugares alcanzados por la codicia y ambición de los hombres que intentaron beneficiarse de su suerte, por lo cual desarrollaron grandes poderes psíquicos para levitar e incluso cruzar los cielos con tal de alejarse de su influencia. Asimismo, tienden a emplear sus poderes para confundir a aquellos que consideren avariciosos o malintencionados y para borrar el recuerdo de haber sido vistos. Numerosas pinturas a lo largo de la historia los retrataron de diferentes maneras: como un ave majestuosa de plumas multicolores, o como una bella mujer con la sonrisa más hermosa, o como una inquietante silueta nadando en medio de un océano estrellado. Sin embargo, se ha comprobado que su conexión con la tierra y la naturaleza sigue vigente en su tipo planta, y que solo recompensará con su suerte a aquellos que cuiden de la tierra que pisan y de los pokémon que habitan en ella.

20 — Gibregy (Giba + Ginebra + Egypt)
Tipo: Tierra / Veneno
Especie: Pokémon Dromedario
Hábitat: Desiertos
Evolución: —
Habilidad: Velo Arena / Cóctel (Al ser alcanzado por un golpe de contacto, tiene 50% de probabilidades de liberar un brebaje que confunde al oponente) / Hab. Oculta: Tumbos
Apariencia: Los Gibregy son muy altos, pues requieren de sus largas y fuertes patas para atravesar las profundas arenas del Gran Desierto de Ellora. Su pelaje amarronado lo confunde con la arena, pero tiene placas doradas alrededor de las patas y del cuello que resplandecen en la distancia. Su gran joroba tiene forma de pirámide también dorada, y por su punta segrega una fragancia humeante que deja una estela tras sus largos recorridos por el desierto, atrayendo a pokémon salvajes y humanos viajeros que se interesan en él. Tiene una trompa larga que cuelga inerte delante de su boca, con una expresión seria y hastiada casi permanentemente, aunque no se trate de un pokémon particularmente malhumorado, sino más bien fatigado. Tiene cortas orejas que cuelgan a ambos lados de su rostro.
Descripción: Los Gibregy, a diferencia de los Numel y Camerupt, vagan en solitud por el desierto. Aunque durante muchos años se investigó el destino de su rumbo eterno, aparentemente solo intentan esparcir el aroma del brebaje que se mezcla durante años en su joroba piramidal para atraer a otros pokémon y humanos que los sigan y acompañen. Se sospecha que tienen una intención maliciosa, ya que esta fragancia muchas veces acaba confundiendo e intoxicando a sus seguidores, que acaban desmayándose en las arenas calientes. Suelen mostrarse inofensivos, pero son temidos por su formidable poder, pues es el pokémon mejor adaptado a las zonas más áridas del Gran Desierto. Muchos bandidos cazan a estos pokémon para extraer el valioso brebaje que fermentan en sus jorobas, empleándolo para crear medicinas potentes e incluso licores que pueden alcanzar los precios más altos en los bares de la región. Se popularizó una leyenda que dice que aquellos que beban de ese líquido recibirán una maldición que los atormentará por el resto de sus vidas.

21 — Colirí (Colibrí + Lirio)
Tipo: Volador / Hada
Especie: Pokémon Colibrí
Hábitat: Bosques, praderas y campos
Evolución: Liribree LV25 (Día)
Habilidad: Clorofila / Picaflor (Potencia en un nivel todas sus características si es alcanzado por un ataque tipo planta) / Hab. Oculta: Piel Feérica
Apariencia: Un pequeño pajarito de cabeza redonda y un largo pico verde. Su plumaje tiene una tonalidad rosa pastel, y presenta alas en punta que brillan con los colores del arcoíris al reflejarse con la luz del Sol. Su larga cola parece un lirio blanco fanfare.
Descripción: Estos pequeños y rápidos pokémon voladores son comúnmente vistos nutriéndose del néctar de las flores más hermosas en los jardines y pastizales de Ellora. Normalmente se los verá en lugares coloridos a la luz del Sol, donde entonan bellas melodías. Baten sus alas más rápido que ningún otro pokémon, y al hacerlo desprenden una fragancia que endulza el aroma de las flores y las revitaliza. Es común que los pokémon tipo planta se oculten entre las flores solo para recibir un poco de su fragancia.

22 — Liribree (Colibrí + Lirio + Breeze)
Tipo: Volador / Planta
Especie: Pokémon Coliflor
Hábitat: Bosques, praderas y campos
Evolución: —
Habilidad: Clorofila / Picaflor / Hab. Oculta: Piel Feérica
Apariencia: Aunque su tamaño no cambia demasiado, su pico y alas se extienden considerablemente. Además, su plumaje se ve invadido por varias plantas y flores que crecen sobre él, envolviendo su cabeza en una especie de corona que le confiere el aspecto de un lirio. Sus alas parecen grandes pétalos de flor debajo de los cuales crecen plumas finas y rectas que rara vez alcanzan a verse por la velocidad a la que las agita cuando vuelva. Por esto mismo, adquiere un aspecto majestuoso al exhibir sus largos pétalos rojizos ondeando al viento mientras se eleva por los cielos. Su largo pico ahora no solo puede polinizar otras flores al nutrirse de ellas, sino que adquirió la capacidad de expulsar toda clase de polvos que pueden dormir, paralizar y hasta envenenar a sus adversarios.
Descripción: Al mimetizarse con las plantas y flores de las que se rodea permanentemente, Liribree adquiere el tipo planta y ve su plumaje copado por flores que le confieren una apariencia mucho más distinguida y exótica. Aunque su velocidad sea tan alta que les permitiría pasar desapercibidos incluso ante ojos bien entrenados; estos pokémon son conscientes de su belleza y disfrutan atraer miradas allí por donde vuelan, por lo que suelen reducir bastante su velocidad en presencia de humanos u otros pokémon salvajes que no representen una amenaza para ellos. Al parecer, tienen una longeva enemistad con los Beelzly, que ensucian sus jardines favoritos para polinizar e incluso intentan entorpecer su grácil vuelo arrojándoles basura o ahuyentando a los Colirí más pequeños. Estos pokémon son muy inteligentes, y disfrutan de la belleza en todas sus formas, por lo cual es normal verlos colándose en exhibiciones de arte o apreciando desfiles de moda o conciertos de música clásica desde árboles y postes de luz cercanos.
23 — Vermink (Vermin + Ink)
Tipo: Bicho / Hada
Especie: Pokémon Tinta
Hábitat: Librerías y bosques
Evolución: Webrary LV35
Habilidad: Enjambre / Nerviosismo
Apariencia: Un pequeño bichito negro con patitas cortas. La cabeza es plateada y con forma de punta de lanza, y tiene una larga cola delgada y aplanada que se asemeja a la pluma de un ave.
Descripción: En reposo da la impresión de ser una pluma para escribir viviente; y como tal se le suele encontrar en bibliotecas y librerías, donde se le considera una plaga debido a que se alimenta principalmente de papel, pero al mismo tiempo era valorado por los escribas en la antigüedad por la tinta oscura que segregan sus patas, considerada de gran calidad. Al caminar deja un rastro que se asemeja a algún tipo de escritura arcaica, y aunque no coincide con ningún idioma conocido; los expertos en el tema aseguran que varía de acuerdo a la literatura que consume.
24 — Webrary (Web + Library)
Tipo: Hada / Bicho
Especie: Pokémon Libro
Hábitat: Librerías, ruinas y bosques
Evolución: —
Apariencia: Su cuerpo crece y ahora se asemeja a una araña de ocho patas que hace sus niños en librerías abandonadas y bibliotecas antiguas. La mayor parte de su cuerpo es blanco y afelpadito, pero la parte exterior de sus patas se ha endurecido, dando una textura similar a la del cuero, y varía en coloración. Cuando se siente amenazada o se halla en reposo, contrae su cuerpo entre sus patas de forma que puede confundirse con un libro cerrado.
Descripción: A diferencia de su preevolución, Webrary es carnívora y se alimenta de otros Pokémon tipo bicho, así como pequeños de tipo fantasma. Su método de cacería es producir una red de hilos delgados y transparentes alrededor de su madriguera y esperar en su forma cerrada hasta que alguna presa incauta se aproxime demasiado. Si bien como depredadora es despiadada, en compañía de un humano, o de pokémon que considere de su agrado, puede ser mucho más amigable. Entrenadores y criadores por igual afirman que Webrary disfruta de tejer intrincadas redes de una seda más brillante y duradera sobre superficies espaciosas, formando símbolos que recuerdan claramente a algún tipo de escritura, similar al de Vermink pero más complejo, e incluso incorporando dibujos para acompañar alguna especie de narrativa. Los expertos en el tema debaten sobre si se trata de algún lenguaje exclusivo entre miembros de su especie o alguna especie de expresión literaria que trata de comunicar a aquellos que ganan su confianza. Otra vertiente especula que simplemente reproduce lo que consumió en su etapa anterior, pero la comunidad científica está lejos de llegar a un consenso definitivo.

25 — Muore (Memoria + Cuore)
Tipo: Hada / Planta
Especie: Pokémon Recuerdo
Hábitat: Campos de flores, jardines y cualquiera donde haya un Mooranda cerca
Evolución: —
Habilidad: Promesa de futuro (Su ataque especial sube un nivel)
Apariencia: Una flor de cinco pétalos azules con forma de corazón, las puntas son rosas. El cuerpo, que sería el tallo, es verde y como el de una serpiente pero con brazos, siempre está sonriendo y sus ojos brillan. Puede levitar.
Descripción: Su gran necesidad de atención y cariño en su etapa más temprana lo hace un pokémon difícil de cuidar, sin embargo, aquel que está dispuesto a hacerlo será recompensado con una gran lealtad por su parte. Tiene una memoria prodigiosa y es capaz de acordarse y repetir todo lo que ha visto y escuchado en su vida, por eso era muy querido y valorado antiguamente, ya que con su ayuda se podían llevar registros de actividades, servir como recordatorio, diario personal... Sin embargo, con la aparición de las nuevas tecnologías y dado que no es muy bueno en los combates, la gente lo tiene cada vez en menos estima, razón por la cual su población ha caído drásticamente en las últimas décadas. Cuando alguien quería demostrar que no juraba en vano lo hacía delante de este pokémon, ya que se decía que con sus poderes sellaba dicha promesa y quien la rompía se arriesgaba a sufrir una terrible maldición por su parte.

26 — Oblinot (Oblit + Not)
Tipo: Hada / Fantasma
Especie: Pokémon Olvido
Hábitat: Cualquiera, es un pokémon errante
Evolución: —
Habilidad: Olvido del pasado (Su defensa especial sube un nivel)
Apariencia: Como Muore pero los pétalos están arrugados y ahora son marrones. Además, su piel es translúcida, no sonríe y sus ojos parecen vacíos.
Descripción: Cada vez que una promesa jurada a un Muore se rompe uno de sus pétalos se marchita. Cuando los cinco mueren su capacidad de memorización empieza a empeorar hasta que sólo es capaz de recordar los rostros de los cinco que le traicionaron. El dolor por la pérdida de su vitalidad es tal que su único objetivo es vengarse de los causantes, a quienes persigue incluso aunque hayan abandonado el plano físico y les castiga con pesadillas y/o alucinaciones. Hay dos formas de curarlo y hacer que vuelva a ser Muore: o bien los cinco hacen lo posible por cumplir la promesa y recuperar su confianza o cuando alguien cumple una le dedica una plegaria a un Oblinot para aliviarle el sufrimiento. Cuando vuelve a ser Muore le aparece una mancha oscura en el cuerpo.

27 — Orbsaw (Orbe + Saw)
Tipo: Acero
Especie: Pokémon Sierra
Hábitat: Bosques, cuevas y ciudades
Evolución: Chainshock LV30 con un pokémon eléctrico en el equipo
Habilidad: Levitación
Apariencia: Este pokémon es una esfera oscura que levita a un metro del suelo y presenta un par de cuernos cortos, ojos amenazantes y una ancha sonrisa partida en dos por una gran sierra alrededor de su cuerpo. Los dientes de la sierra son de un duro acero y se curvan en un mismo sentido, para permitirle realizar cortes más precisos. Cuanto más experimentados y maduros son, más oscuros se tornan los bordes de su sierra.
Descripción: Aunque no suelen atacar a humanos u otros pokémon, los Orbsaw son temidos por el ruido que producen al intentar pulir el filo de su sierra metálica cortando troncos, piedras y hasta bloques de concreto en ciudades cercanas a sus hábitats. Estos pokémon pueden causar auténticas deforestaciones en grupos de a cinco o seis individuos, por lo que se han desplegado patrullas especiales de guardabosques en Ellora para ahuyentarlos. Lo mejor que se puede hacer es presentarles una pieza de hierro, que no resistirán en intentar cortar con su sierra sin éxito, distrayéndolo de su anterior objetivo.

28 — Chainshock (Chainsaw + Shock)
Tipo: Acero / Eléctrico
Especie: Pokémon Motosierra
Hábitat: Cuevas, montañas y ciudades
Evolución: —
Habilidad: Levitación
Apariencia: Su cuerpo esférico se alarga y ovala, confiriéndole un aspecto más aerodinámico que le permite desplazarse levitando a mayor velocidad a través de cuevas y urbes repletas de edificios. Adquiere ahora cortas extremidades que cuelgan como pesadas cadenas a ambos lados de su cuerpo, y al frente de su rostro serio crece un largo cuerno aserrado que puede hacer girar a toda velocidad con energía eléctrica. Ahora, los dientes en su sierra alargada se encienden y pueden desprender chispazos eléctricos. Los cuernos en su cabeza crecen hacia atrás y se curvan hacia abajo, permitiéndole a su entrenador sujetarlo por ellos para cortar él mismo cualquier obstáculo que se interponga en su camino, incluso si Chainshock duerme o está debilitado.
Descripción: Al exponerte a una considerable cantidad de energía eléctrica, Orbsaw evoluciona en Chainshock y se vuelve mucho más hiperactivo, adquiriendo tal velocidad que puede partir varios árboles con un solo corte de su alargado cuerno aserrado. Se dice que el ruido de su corte simula un trueno feroz allí donde fortalece su acero, y que tal es la energía que emplea en cada ataque que puede desencadenar auténticas tormentas con la rabia de sus envites. Luego de alcanzar la suficiente experiencia, suelen retirarse de los bosques al sentir que la madera de los árboles ya no les supone ningún desafío a sus sierras, por lo que se recluyen en cavernas, montañas y ciudades donde puedan cortar el mismísimo acero.

29 — Ponchodinga (Poncho + Mandinga)
Tipo: Siniestro
Especie: Pokémon Bromista
Hábitat: Zonas rurales
Evolución: —
Habilidad: Alegría Malsana (Cada vez que uno de los pokémon presentes en combate, exceptuando al usuario, falla un movimiento, el usuario sube una de sus características de combate al azar)
Apariencia: Un diablillo de piel roja ataviado por un poncho viejo y remendado, con un sombrerito de paisano agujereado para que sobresalgan sus dos pequeños cuernos. Tiene el rostro blanco y ojos de cuencas oscuras que brillan en un color amarillento, y presenta permanentemente una sonrisilla maliciosa. Tiene dos garras en cada pata y una larga cola en punta.
Descripción: Es un pokémon sumamente astuto y embustero, suele divertirle la mala fortuna ajena, la que muchas veces es provocada por él mismo, pues gusta de ocasionar bromas o problemas cada vez que tiene la oportunidad, sus principales víctimas son las personas, especialmente los viajeros ingenuos y desprevenidos, a los que engaña sin dificultad. Habita principalmente zonas rurales y sus alrededores, aunque es extremadamente raro de avistar uno, es fácil escucharlo cantar una maliciosa melodía durante la noche. Las creencias populares indican que hace décadas, un hombre logró engañar a un Ponchodinga, por lo que muchos aseguran que aquella es la manera de ganarse el respeto de estas criaturas.

30 — Umbreboo (Umbrella + Boo)
Tipo: Fantasma
Especie: Pokémon Paraguas
Hábitat: Praderas, llanuras, zonas rurales y grandes terrenos a la intemperie
Evolución: Sumbrerow (Piedra Noche)
Habilidad: Pararrayos / Colector / Hab. Oculta: Sombra Trampa
Apariencia: Este pokémon mide aproximadamente un metro y tiene la apariencia de un viejo paraguas cerrado que solo se abre durante las tormentas. Generalmente es púrpura, pero puede vérsele en colores más vivos dependiendo de cuánta antigüedad tenga. Tiene una pequeña boca que camufla entre una serie de remiendos en la tela impermeable de su cuerpo que le dan la apariencia de una boca aterradora de colmillos irregulares, y un agujero en el frente por el que asoma un único ojo espectral de color rojo. Tiene una pequeña punta metálica en el extremo superior con la que atrae descargas eléctricas, y sobre ella puede verse un pequeño fuego fatuo azulado que no se apagará con la lluvia. El cuerpo sombrío y oscuro que sobresale bajo la sombrilla toma el aspecto de un mango retorcido.
Descripción: Se reúnen en grupos de a cinco o seis individuos que forman círculos en pastizales a la intemperie durante noches de cielo despejado, danzando para atraer las lluvias. En las noches más oscuras hacen brillar el fuego espectral en su punta para atraer la mirada de viajeros perdidos que corran desesperados intentando buscar refugio; es entonces cuando abren su paraguas y le ofrecen protección del agua a los humanos. Aquellos que caen en su trampa no cuentan con que la punta de Umbreboo es una perfecta antena que atrae descargas eléctricas, por lo que muy probablemente acabarán electrocutándose si permanecen mucho tiempo debajo suyo esperando a que la tormenta amaine. Un viejo cuento narra el encuentro de un niño astuto que, al intentar ser burlado por Umbreboo, lo tomó valientemente por su mango sombrío y lo dio vuelta en plena tormenta, clavándolo con su punta en la tierra y haciendo que el rayo electrocute al pokémon fantasmal, consiguiendo así vencerlo en su propio juego. Pese a que son temidos en todo Ellora, los Umbreboo son muy apreciados por algunos granjeros que ven su llegada como presagio de lluvias que revitalizarán sus cultivos.

31 — Sumbrerow (Sombrero + Sombra + Umbra)
Tipo: Fantasma
Especie: Pokémon Paraguas
Hábitat: Praderas, llanuras, zonas rurales y grandes terrenos a la intemperie
Evolución: —
Habilidad: Pararrayos / Colector / Hab. Oculta: Sombra Trampa
Apariencia: Su cuerpo se vuelve más redondo, y ya no ve la necesidad de mantener cerrada su sombrilla, por lo que la exhibe permanentemente desplegada como un gran y curvo sombrero en su cabeza, lleno de agujeros y roturas en la tela desvencijada de color púrpura. La punta de metal parece ahora de hueso y tiene una forma más afilada y amenazante. Su gran ojo rojo asoma por debajo de la sombrilla de patrón zigzagueante, y es de un rojo tan brillante como intimidante. Tiene dos brazos largos y retorcidos con garras ganchudas, y de cada punta de la sombrilla pende un fuego fatuo alrededor de su cabeza, que exhibe orgulloso cual trofeos de aquellos que confiaron en su protección.
Descripción: Mucho más agresivos que su pre-evolución, los Sumbrerow emplean sus fuertes brazos para atrapar a sus presas por la espalda y llevárselas volando con correntadas de viento rumbo a zonas alejadas donde pueda haber tormentas. Ellos no esperan o provocan las precipitaciones, sino que arrastran a sus presas por kilómetros de distancia hasta que encuentran un buen sitio donde estar a salvo de la lluvia torrencial. A veces simplemente se divierten un rato atormentándolos y acaban soltándolos sin causarles verdadero daño, pero sí un susto de muerte. El gran cuerno en su punta funciona ya no solo como una antena para atraer rayos durante las tormentas, sino como una auténtica arma para defenderse en combate, embistiendo violentamente a sus oponentes y siendo capaz de partir la piedra con éste sin demasiadas dificultades. Cuantos más fuegos fatuos pendan de su sombrilla, más peligroso y fuerte será el Sumbrerow, pues cada uno de ellos representa una víctima de sus mortíferas travesuras durante las tormentas eléctricas.

32 — Sheelyte (Sheep + Acolyte)
Tipo: Hada
Especie: Pokémon Acolita
Hábitat: Llanuras
Evolución: Sheenun LV20 —> Sheether LV40
Habilidad: Robustez
Apariencia: Es una pequeña criatura con pelaje rosa claro casi blanco y lana negra. Este pokémon tiene forma de esfera y unos ojos rosados que asoman desde un rostro casi invisible. Un pedazo de piel sobre su cabeza tiene la forma de un gorro que recuerda al de un marinero.
Descripción: Los Sheelyte son los miembros más débiles de su manada. Si se encuentran a un depredador a solas, son incapaces de defenderse. Algunos depredadores rondan las manadas esperando a que un Sheelyte se separe del grupo. Son un bocado fácil y apetitoso, pero mientras no se separen de su grupo, podrían evolucionar a la adultez. Sus compañeras cortan ese pedazo de piel sobre su cabeza cada noche para asegurarse de que no crezca más de la cuenta y no pierda su forma antes de lo previsto. Un ritual donde la manada entera baila en circulo, crea fogatas y cocinan un banquete. Aunque sea desagradable, los entrenadores que quieran criar un Sheelyte tendrán que realizar el ritual con sus propias manos porque el ignorarlo provoca torpeza en los movimientos del pokémon o infecciones que podrían costarle la vida. Por eso, y su poca capacidad, tanto ofensiva como defensiva, es un pokémon que requiere paciencia a la hora de entrenarlo.

33 — Sheenun (Sheep + Nun)
Tipo: Hada
Especie: Pokémon Monja
Hábitat: Llanuras
Evolución: Sheether LV40
Habilidad: Robustez
Apariencia: Es una oveja de pelaje rosado claro con lana gris cubriendo todo su cuerpo. Sus ojos rojos son más grandes y más brillantes. Sus orejas, sus mejillas y su hocico están llenos de símbolos hechos de huesos de los depredadores que no tuvieron suerte en cazarlos. Sus pezuñas son negras y crean chispas al frotarse con cualquier material sólido. Su pedazo de piel en forma de gorro ha crecido para convertirse en una capucha parecido a la de una novicia humana.
Descripción: Son encargadas de recolectar, danzar, cocinar y proteger a la manada cuando es atacada por un depredador. A cualquier mínimo indicio de amenaza, forman un círculo alrededor de la líder y los miembros más vulnerables. Aunque el depredador acabe rindiéndose, no dejan al atacante escapar y si logran derrotarlo, es comido en el ritual de esa noche. El resto del tiempo son una especie pacífica y se alimentan a base de bayas. El consumo de carne es más ritualistico que necesario para su supervivencia. Durante los rituales, realizas danzas complejas, crean fuegos con sus pezuñas y cocinan si consiguieron carne durante la tarde. En cautiverio pierde todo su valor antropológico, pero es una leal compañera que protege a su entrenador ante cualquier amenaza. Es una excelente opción para los jornaleros o cazadores que se enfrenten a peligros en la naturaleza, siempre y cuando logren capturar una sin lastimarse. Afortunadamente, una vez capturada son fáciles de criar y en la actualidad, es fácil comprar un espécimen en cualquier rancho.

34 — Sheether (Sheep + Mother)
Tipo: Hada / Dragón
Especie: Pokémon Sacerdotisa
Hábitat: Llanuras
Evolución: —
Habilidad: Ultima Oración (Cuando es debilitada, el siguiente pokémon al salir al campo es curado al 100% en ps, sus problemas de estado desaparecen y recibe un boost en todas sus estadísticas)
Apariencia: Es una oveja de pelaje rosa claro y lana blanca donde no aparece ninguna impureza. Es una muestra de la pureza celestial al que se ha acercado Sheether durante toda su vida. Su capucha de piel se ha convertido en un gran manto que cubre su cuerpo como si fuera una especie de poncho. Sus ojos son más grandes y rojos que nunca. Sus pezuñas de pedernal desaparecieron para dar paso a unas más corrientes. Su cara y su cuerpo están llenas de pinturas tribales y talismanes de huesos que están hechos con tanto detalle que no tienen nada que envidiar a los artesanos humanos.
Descripción: Sheether es la líder de la manada. Cuando hay un ataque, es quien tiene la mayor prioridad, incluso más que las crías. Aunque todavía existiera la posibilidad de pelear, el grupo pierde su voluntad si la sacerdotisa es asesinada y se rinde. Los rituales nocturnos son dirigidos por ella. A pesar de que ha perdido gran parte de su capacidad ofensiva, lo compensa con su defensa casi impenetrable y sus maravillosas habilidades de curación. Los entrenadores que quieran una tendrán que criar una Sheelyte desde el huevo. Los intentos de separar a una Sheether de su manada han resultado en tragedia. Quienes hagan un esfuerzo, verán que es una compañera útil en viajes peligrosos, capaz de curar las peores lesiones en cuestión de segundo.

35 — Mooranda (Moon + Jacarandá)
Tipo: Planta
Especie: Pokémon Árbol de la Sabiduría
Hábitat: Bosques, jardines y exteriores de universidades o bibliotecas
Evolución: —
Habilidad: Fragancia dulce (Baja la defensa del rival al hacer que se relaje con su dulce olor)
Apariencia: Un alto árbol con apariencia femenina, cuyo cuerpo en forma de botella lo hace ver muy estilizado. En su cabeza crecen cinco cuernos como ramas en forma de corona de los que brotan varias flores de jacarandá de un vívido color violáceo, mientras que detrás de su nuca crece una melena de flores lilas más claras que se expanden hacia los lados. Su expresión serena le hace parecer adormecido la mayor parte del tiempo. Si bien sus flores son violetas y lilas, el resto de su cuerpo es blanco, a excepción de su base y raíces que son lilas, y una marca en su largo cuello similar a un listón del mismo tono. Tiene largos brazos de hojas púrpuras que suele cerrar delante de su cuerpo cuando se encuentra en reposo.
Descripción: Este amigable Pokémon solía vivir en las zonas más apartadas de los bosques, pero en cuanto los humanos comenzaron a conocer sus propiedades beneficiosas decidieron acercarlo a la civilización, sobre todo a zonas relacionadas con el conocimiento, razón por la cual se ve a menudo en las universidades. Cuando sus preciosas flores moradas son acariciadas por la luz de la luna estas emiten una agradable fragancia que ayuda a recordar y asentar mejor la información, por eso muchos estudiantes suelen estudiar y/o dormir bajo su copa antes de un examen importante. Los Muore pululan a su alrededor a menudo, precisamente porque su olor les ayuda a mantener su excepcional capacidad memorística. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con ellos, ya que si alguno enferma gravemente emitirá un olor desagradable que alterará ligeramente las memorias de quien lo huela.

36 — Lobloom (Lobo + Bloom)
Tipo: Planta
Especie: Pokémon Zancada
Hábitat: Llanuras, bosques, zonas con abundante vegetación
Evolución: —
Habilidad: Herbívoro / Pies rápidos / Hab. Oculta: Intimidación
Apariencia: Todo su cuerpo parece estar cubierto de una capa de musgo verde a modo de pelo. La parte final de sus patas (La que conecta con el pie y pie incluido) es de color marrón tierra, en su espalda tiene una pequeña joroba descubierta de pelo también de color tierra, como un montículo para plantar algo, esa capa de pelo esta como despeinada, generando una mini cresta detrás de la cabeza, dándole un aspecto desaliñado, sus ojos son pequeños y adormilados (estilo Thievul).
Descripción: Temido por el daño que creían que le infligía a los rebaños o despreciado por su aspecto descuidado no fue hasta que las investigaciones, de los cada vez más escasos Lobloom descubrieron que es un Pokémon estrictamente frugívoro. Investigaciones demuestran que los Lobloom se separaron del tronco evolutivo de los demás pokémon perro mucho antes que el resto. Sus alargadas patas le permiten saltar lo suficiente para agarrar frutas de los árboles, Se dice que tanta es la afición de los Lobloom por la fruta que ellos mismos pueden llegar a producirla pero no han llegado a demostrarse. Su aspecto desgarbado y desaliñado ha inspirado en tiempos recientes la moda masculina de Ellora.

37 — Burkid (Burning + Kid)
Tipo: Fuego
Especie: Pokémon Apasionado
Hábitat: Cuevas, campos y ciudades
Evolución: Burgang LV30
Habilidad: Cuerpo Llama / Autoestima / Hab. Oculta: Coraza Ira
Apariencia: Tiene la apariencia de un niño pequeño con la parte superior del cuerpo color rojo y la inferior de color grisáceo. Lleva una especie de cinta marcial en la frente y tiene una cabellera de llamas ardientes. Es normal que encienda en llamas también sus puños y sus patas, y muestra permanentemente una expresión estoica y decidida en el rostro. Es un pokémon muy serio y enfocado.
Descripción: Las llamas que fluyen en el interior de su cuerpo lo vuelven un pokémon muy aguerrido desde su nacimiento. Los Burkid entrenan día y noche sus cuerpos para quemar energías, pues de no hacerlo sentirán una fuerte jaqueca que no los dejará en paz. Inspirados por otras especies de su elemento que dominaron diversas formas de artes marciales, los Burkid perfeccionan sus golpes y patadas para volverse, algún día, expertos luchadores como Blaziken, Infernape o Emboar. Sin embargo, parece que su actitud impulsiva y temeraria fácilmente puede llevarlos por el mal camino. Se toman particularmente mal las derrotas, ya que no son pokémon que puedan lidiar bien con la frustración. Sin embargo, eso no les impide desafiar habitualmente a oponentes varias veces más grandes que ellos.

38 — Burgang (Burning + Gang)
Tipo: Fuego / Siniestro
Especie: Pokémon Consumido
Hábitat: Cuevas, campos y ciudades
Evolución: —
Habilidad: Cuerpo Llama / Autoestima / Hab. Oculta: Coraza Ira
Apariencia: Su estatura y complexión es similar a la de un joven adulto, pero aunque es delgado, su cuerpo es fibroso y más duro de lo que aparenta. Ahora su piel se ha tornado de un color oscuro, y la cinta marcial en su frente se ha consumido parcialmente por el calor que desprende, por lo que suele vérsela maltrecha, y crecen ahora de ella dos largos listones que caen detrás de su cabeza. Su cabellera de fuego adquirió una tonalidad verdosa y se curva ahora sobre su rostro imitando un flequillo que cubre uno de sus ojos con gruesas marcas rojas deliñándolos. Lleva un vendaje rojizo en el abdomen, rodillas y muñecas, y de sus patas brotan permanentes llamas que emplea para quemar a sus adversarios arrojando feroces patadas.
Descripción: Frustrado por las derrotas y la ineficacia de su entrenamiento para dominar las técnicas de lucha que le demandaban un gran foco mental, Burkid evolucionará a Burgang adoptando el tipo siniestro y una forma de pelear más ruin y cruenta. Si bien un entrenador puede llevarlos por el buen camino incluso a pesar de su naturaleza típicamente pendenciera y vil, volviéndolos pokémon nobles dispuestos a darlo todo para defender el honor y orgullo de sus compañeros, muchas personas los miran con malos ojos. Es común que se los asocie a bandas criminales y que acaben involucrados de una forma u otra en peleas de pandillas o en hechos delictivos de distinta gravedad... Sin embargo, muchos sostienen que los Burgang se oponen férreamente a cualquier acto de injusticia o al abuso de poder por parte de humanos o pokémon, y que si acaban mezclados con los criminales es simplemente por intentar interceder para ayudar a aquellos que corran verdadero peligro.

39 — Lanceaux (Lancer + Bordeaux)
Tipo: Fuego / Hada
Especie: Pokémon Pirolanza
Hábitat: —
Evolución: — (Evoluciona de Charcadet con Armadura Fantasiosa, elaborada con 10 briznas de Oblinot)
Habilidad: Absorber Fuego / Hab. Oculta: Coraza Frágil
Apariencia: De aspecto humanoide, su cuerpo lleva una armadura de un intenso color burdeos. Su casco deja que una llama de un color rosa se escape a ambos lados del mismo. Una de sus manos cuenta con dos dedos, pero la otra de forma similar a Escavalier presenta una gran lanza. Al igual que su llama los ojos que deja ver su casco son de un vivo color rosado.
Descripción: Parece que la influencia de Oblinot hace que este Lanceaux haya olvidado todos los malos momentos de su vida como Charcadet, eso hace que a diferencia de Armarouge o Ceruledge mantenga una actitud mucho más alegre, con su cabeza libre de malas experiencias vaga por el mundo ayudando a quien crea que lo necesite…Lo necesite de verdad o no. En combate carga con su lanza para tratar de derribar a su oponente de un solo estoque. Pese a que suelen vivir alejados de las personas y de muchos otros pokémon hay ocasiones en las que se acercan los Webrary, algunos piensan que buscan rellenar su mente con la especie de historias que estas arañas escriben.

43 — Frubat (Fruta + Bat)
Tipo: Planta / Volador
Especie: Pokémon Afrutado
Hábitat: Llanuras, bosques, campos de cultivo
Evolución: Vampine (Piedra Noche)
Habilidad: Vista Lince / Defensa Hoja / Hab. Oculta: Inyección
Apariencia: Su cuerpo es pequeño y casi esférico. De color verde claro (similar a una uva) sus orejas son similares a las de Hoppip, pequeñas y triangulares, pequeñas piernas (como las de Golbat pero adaptadas al cuerpo de Frubat) sus alas tienen formas de hojas de parra, ojos relativamente grandes para ser un murciélago, de color amarillo.
Descripción: Los Frubat realizan una importante labor de polinización en Ellora junto a los Coliri y Liribree con los que en ocasiones tienen pequeñas escaramuzas voladoras. Sin embargo, los Frubat además de flores sienten una gran atracción hacia la fruta, en ocasiones asaltando mercados y puestos donde, tras sorber todo el jugo y dejar la fruta como un cascaron vacío, generan muchos inconvenientes. A diferencia de otros Pokémon murciélagos cuenta con buena vista y están activos en las horas centrales del día.

44 — Vampine (Vampiro + Wine / Pine)
Tipo: Planta / Volador
Especie: Pokémon Libador
Hábitat: Bosques y junglas
Evolución: —
Habilidad: Regeneración / Nocturnidad (Recupera 1/6 de la salud si es de noche con ambiente despejado, reduce a la mitad el daño que recibe de pokémon de tipo siniestro) / Hab. Oculta: Inyección
Apariencia: Su cuerpo ahora es mucho más antropomórfico, similar a Renamon pero sin cola, su nariz es roja y con forma de corte de manzana. Del mismo modo que pokémon como Eevee tienen un collarín de pelo alrededor del cuello Vampine tiene algo similar, pero es a modo de racimo de uvas de color azul. La mayoría de su cuerpo ahora es de color marrón, como un coco o un kiwi, a excepción de la membrana de sus alas de un intenso verde.
Descripción: Vampine tiene comportamientos mucho más crepusculares que sus preevolución prefiriendo el alba o el anochecer para dejar sus escondrijos en el dosel arbóreo. Tiene especial predilección por la fruta en avanzado estado de maduración lo cual hace que en muchas ocasiones se encuentren en un estado similar a la borrachera humana siendo esta situación de las pocas en las que, de forma inconsciente se dejan ver. En tiempos de escasez de frutas intentan alimentarse de la savia de los árboles o, en situaciones desesperadas, ataca a otros pokémon planta… Lo que no es nunca letal para los mismos, pero sí bastante molesto. Cuando esta saciado su collar de uvas adquieren un intenso tono granate.

45 — Pooble (Poodle + Bubble)
Tipo: Agua
Especie: Pokémon Mariperrito
Hábitat: Ríos, costas, cerca de masas acuáticas, a bordo de los barcos
Evolución: Canoam LV30
Habilidad: Recogebolas / Absorber Agua / Hab. Oculta: Nado Rápido
Apariencia: Su cuerpo es pequeño de color celeste claro, sus ojos están tapados por una espesa manta de pelo en forma de burbujas opacas, su fisionomía es parecida a la de Yamper siendo un pokémon regordete. Siempre tiene la lengua sacada.
Descripción: Los Pooble son pokémon muy sociables y juguetones. Hábiles nadadores junto a lo anteriormente mencionado hacen de ellos unos compañeros muy populares en las zonas costeras. También han sido llevados desde tiempos antiguos a bordo de los barcos para recoger objetos que se perdían en el agua. En la naturaleza su carácter infantil les lleva a tomarse lo que para sus oponentes son fieros combates como simples juegos, en estos casos suelen distraer a su oponente con las burbujas para luego escapar.

46 — Canoam (Can + Canoa + Foam)
Tipo: Agua
Especie: Pokémon Mariscan
Hábitat: Ríos, costas y zonas portuarias
Evolución: —
Habilidad: Colector / Absorber Agua / Hab. Oculta: Nado Rápido
Apariencia: De mucho mayor tamaño tanto en altura como en longitud, su cabeza esta despejada y deja ver unos ojos rojos. Su pelaje intercala tonos azules y blancos dando la sensación de oleaje, sus orejas algo similar. Tiene cola visible.
Descripción: Poco queda del infantil y aniñado aspecto de Pooble en el porte noble de Canoan. Sigue siendo, sin embargo, un pokémon muy popular tanto para socorristas, marineros o en labores de rescate acuático, como vigilante o simplemente para los entrenadores. De hecho, su carácter experimentado pero paciente lo hace ideal para entrenadores principiantes. Si en otras regiones los marineros confiaban en Floatzel, Golduck o Poliwrath para hacer frente a los peligros del vasto mar, en Ellora la enorme responsabilidad de que cientos de hombres volvieran sanos y salvos a casa recaía, junto a los Heroon, en los peludos y húmedos hombros de Canoam.

47 — Drifenburg (Drift + Hindenburg)
Tipo: Fantasma / Volador
Especie: Pokémon Zeppelin
Hábitat: Cielos de Ellora y picos de cordilleras
Evolución: — (Evoluciona de Drifblim a partir del LV40, estando quemado al momento de subir de nivel)
Habilidad: Detonación / Liviano / Hab. Oculta: Ímpetu Ardiente
Apariencia: Al evolucionar, Drifenburg expande considerablemente su tamaño tanto en altura como en longitud, alcanzando hasta los cinco metros de alto y más de doce de largo. Su cuerpo se vuelve ovalado como un zeppelin, y la nube blanca sobre su cabeza se vuelve grisácea y se posiciona ahora debajo de su abdomen, mostrando así que ahora este pokémon puede alcanzar alturas mucho más elevadas que antes. Al mismo tiempo, la nube debajo de su cuerpo se abre en tres orificios donde puede transportar cómodamente hasta a tres niños pequeños, ofreciendo una vista inmejorable de Ellora. Le crecen dos alargadas antenas similares a las cuerdas que colgaban de Drifloon, que utiliza para detectar posibles tormentas eléctricas que pongan en peligro su vuelo.
Descripción: Se cuenta que alguna vez un rayo cayó sobre un Drifblim en la región de Ellora, haciendo arder su cuerpo y también alma. Testarudo y desesperado por seguir su plácido vuelo con las corrientes del aire por los cielos de la región, Drifblim se resistió al daño y siguió adelante dejando tras su paso una estela de fuego en el cielo nocturno, convirtiéndose ahora en un pokémon volador capaz de sortear las ráfagas más violentas y las tormentas más peligrosas entre las nubes, adoptando una forma mucho más aerodinámica capaz de propulsarse por su propia cuenta con violentos giros para atravesar incluso tornados. Es un pokémon difícil de avistar, pues se requiere alcanzar alturas considerables para poder verlo, pero suele bajar a aldeas y poblados cada cierta cantidad de meses para llevar a pasear a los niños. Algunos padres advierten a sus hijos que, si se portan mal, el Drifenburg los escogerá para llevárselos de paseo por el cielo sin garantizar su regreso… Aunque la realidad es que casi todos los niños de Ellora sueñan con poder volar desde la cómoda y cálida nube de este pokémon.

48 — Dramask (Drama + Mask)
Tipo: Hada (Forma Comedia) / Siniestro (Forma Tragedia)
Especie: Pokémon Teatral
Hábitat: Asentamientos humanos, bosques, praderas, campos y cuevas
Evolución: Drakespact LV35 (Llevando las dos formas de Dramask en el equipo, evolucionarán simultáneamente convirtiéndose en este pokémon)
Habilidad: Improvisación (Cada turno tiene 50% de probabilidades de ejecutar un movimiento aleatorio, y si lo hace, aumenta en un punto su Ataque Especial si fue un movimiento de daño, o en un punto su Defensa Especial si fue un movimiento de estado)
Apariencia: Es un pequeño pokémon bípedo que anda siempre encorvado, sujetando con sus manos una máscara tallada en madera blanca o negra que cubre su rostro. Parece ser un diablillo de pelaje oscuro en su Forma Comedia y claro en su Forma Tragedia, con dos mechones de pelo más crecidos a ambos lados de la cabeza. La Forma Comedia, del tipo hada, porta una máscara sonriente con un orificio en el ojo derecho por el que puede espiar con su verdadero ojo, y lleva sus mechones de pelo en la cabeza respingados hacia arriba. La Forma Tragedia, del tipo siniestro, lleva una máscara con expresión de lamento con un orificio en el ojo izquierdo por el cual puede espiar con su verdadero ojo, y los mechones de pelo en su cabeza se curvan hacia abajo.
Descripción: Los Dramask fueron un misterio para la comunidad científica de Ellora desde que se los descubrió. Al parecer, es imposible saber cómo se siente realmente cada individuo de esta especie, ya que su comportamiento permanentemente parece estar signado por el tipo de máscara teatral que haya decidido emplear. Se cree que, apenas nacen, se les entrega un trozo de madera de un viejo Mooranda fallecido y ellos mismos deciden, de acuerdo a su ánimo en ese momento, qué clase de expresión tallar sobre la corteza. Es habitual que anden en parejas de a dos y recorran toda la región brindando espectáculos teatrales o realizando breves sketch humorísticos a las personas y pokémon que encuentran en su camino. Aunque son pokémon muy inteligentes y que suelen llevar jolgorio a los poblados que visitan, es importante recompensar sus pequeñas obras con bayas de buen sabor, porque pueden mostrar un pésimo carácter si solo reciben un puñado de aplausos de compromiso. También se sabe que algunos Dramask, especialmente aquellos criados por un entrenador, adquieren la capacidad de cambiar sus máscaras para hacerlo reír cuando esté triste, o para hacerlo llorar cuando esté comportándose de forma inmadura y burlona.

49 — Drakespact (Drama + Shakespeare + Actuación)
Tipo: Hada / Siniestro
Especie: Pokémon Dramaturgo
Hábitat: Asentamientos humanos y cuevas
Evolución: —
Habilidad: Improvisación
Apariencia: Apenas crece unos cuantos centímetros cuando evoluciona, por lo que sigue viéndose como un pokémon bastante menudo, apenas un poco más alto que un niño humano. Su máscara ahora se divide en un color blanco para el lado derecho y negro para el izquierdo, y su punta inferior se respinga adquiriendo una coloración dorada que simula ser una barbilla con un par de espirales a los lados simulando una especie de bigote. La expresión de la máscara parece mezclar una sonrisa y una mirada melancólica de la que cae una lágrima en el lado derecho. Con un ego mucho mayor al haber evolucionado, es normal que Drakespact haga más a un lado su máscara para revelar parte de su verdadero rostro, que parece similar a un gato negro con expresivos ojos verdes y una amplia sonrisa burlona. Tiene, además, dos largos mechones de pelo desordenados a ambos lados de la cabeza que se respingan hacia arriba y hacia abajo, dejando en evidencia su personalidad excéntrica. Alrededor de su cuello crece una fina gargantilla de pelo blanco, en punta hacia el frente y abierta en dos círculos atrás con forma de corazón, y de ésta cae un brillante manto rojo con el que envuelve el resto de su cuerpo, y que muchos creen que son pedazos de telones robados por este pokémon. Le gusta recolectar viejos cráneos de pokémon que encuentra en sus viajes para utilizarlos en sus largos monólogos.
Descripción: Cuando dos Dramask acumulan una suficiente cantidad de experiencia juntos realizando espectáculos de comedia y tragedia a lo largo de la región, sus espíritus parecen superponerse habiéndolo aprendido todo el uno sobre el otro, y evolucionando juntos en un Drakespact. Este pokémon es excéntrico e impredecible por naturaleza, y puede mostrar agresivos cambios de temperamento y personalidad, siendo capaz de hacer bufonerías para arrancar carcajadas y, de pronto, asustar sin previo aviso a los demás si considera que sus risas lo aturden. Se le considera también uno de los pokémon con mayor inteligencia en Ellora, ya que puede interpretar a la perfección obras escritas por humanos y captar los matices y los distintos grados de sensibilidad que cada personaje requiere para ser personificado en una obra. Por esto mismo, son los pokémon por excelencia que se emplean en obras teatrales e incluso en películas (aunque son un poco reacios a ser filmados). Drakespact es un pokémon narcisista que suele andar con la frente en alto y realizando movimientos exagerados y teatrales, y se sabe que también disfruta robando prendas humanas para disfrazarse y hacerse pasar por uno sin ser reconocido. Por su propia egolatría, solo los entrenadores más experimentados podrán hacer que obedezca más de dos o tres órdenes seguidas en un combate.

50 — Cuisirat (Cuisinier + Rat)
Tipo: Normal
Especie: Pokémon Degustador
Hábitat: Asentamientos humanos
Evolución: Gourmouse (Subiendo de nivel con amistad alta)
Habilidad: Recogida / Gula / Hab. Oculta: Alma Cura
Apariencia: Es un pokémon muy chiquito que habita casi la totalidad de su vida dentro de un viejo sombrero de cocinero. Tiene expresión adormecida, y una gran nariz rosada con la que puede percibir aromas hasta a trescientos metros a la redonda. Usa sus dos patitas delanteras para sujetarse al borde del sombrero como si fuera un costal, y se desplaza brincando sobre el mismo sin abandonarlo más que para trepar algún árbol para alcanzar frutos que allí crezcan. El color de su pelaje es de un azul grisáceo apagado, y tiene una especie de flequillito corto sobre los ojos cerrados, así como un pequeño colmillito frontal en su boca en forma de v invertida.
Descripción: Cuisirat es pequeño y débil, pero compensa aquello con uno de los mejores olfatos en el mundo pokémon. Su gran nariz y sus bigotes le permiten detectar los aromas de la comida más deliciosa cocinándose incluso a trescientos metros a la redonda. Cuando lo hace, no dudará en brincar rápidamente dentro del sombrero en el que habita para intentar escabullirse y probar ese delicioso platillo. Contrario a lo que pueda creerse, los Cuisirat suelen ser bienvenidos en hogares y restaurantes, ya que se considera que solo comerán la comida de mayor calidad. Por esto mismo, muchos restaurantes de alta cocina utilizan a este pokémon para testear sus menús antes de recibir a los críticos más exigentes.
Comentario