IA en el arte: ¿herramienta creativa o amenaza a la originalidad?

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • Tommy
    TLDR?/A tu vieja le gusta
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 62
    • 🇦🇷 Argentina
    • Buenos Aires

    IA en el arte: ¿herramienta creativa o amenaza a la originalidad?


    ¡Hola a todos, entrenadores, artistas y fans del mundo geek! 🌟

    Quisiera abrir un espacio de debate sobre un tema que viene generando bastante ruido (¡y no precisamente del tipo que haría un Whismur!): el uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística.

    La IA, en pocas palabras, es una tecnología que simula procesos de inteligencia humana: aprender, razonar, generar contenido… y sí, eso incluye desde componer música hasta dibujar personajes o escribir historias enteras. En los últimos años, hemos visto un boom de herramientas como Midjourney, ChatGPT, Sora o Suno que están siendo usadas por profesionales y aficionados por igual para crear ilustraciones, cómics, canciones, novelas… ¡incluso algunos ya han imaginado cómo se vería un juego de Pokémon completamente generado por IA!

    Pero esto no está exento de polémica.

    Por un lado, hay quienes celebran la IA como una herramienta que democratiza la creatividad, permitiendo que más personas puedan dar forma a sus ideas sin necesidad de dominar técnicas complejas. ¿Quieres ver cómo se vería un Eevee fusionado con una criatura de Ghibli en estilo ukiyo-e? IA. ¿Te falta inspiración para tu fanfic sobre un universo alternativo donde Ash elige a Gengar en vez de Pikachu? IA. 🎮📖

    Por otro lado, muchos artistas e incluso empresas han alzado la voz preocupados por el impacto ético del uso de estas tecnologías:
    • ¿Está bien que una IA entrene con el trabajo de miles de artistas sin su permiso?
    • ¿Qué pasa con los empleos creativos?
    • ¿Sigue siendo “arte” si no lo hizo una persona?
    • ¿Dónde trazamos la línea entre homenaje, inspiración y plagio?

    Les propongo debatir sobre esto entre todos. Algunas preguntas para abrir el diálogo:
    ✨ ¿Han usado alguna IA para crear arte, escribir historias o componer música?
    🖌️ ¿Creen que la IA debería ser solo una herramienta complementaria o puede ser una creadora por derecho propio?
    ⚖️ ¿Qué opinan de la moralidad de usar IA, especialmente cuando se usan estilos o contenidos inspirados en artistas reales?
    🎮 ¿Cómo creen que afectará al futuro del anime, los videojuegos o incluso a franquicias como Pokémon?

    ¡Los leo con gusto! Que comience el debate, sin necesidad de usar Pulso Umbrío. 😄

    (Este post fue redactado enteramente por inteligencia artificial recurriendo a ChatGPT, siéntanse libres de responder a través de una... o usen sus propias opiniones libremente)

  • A.J
    Everlasting Bloom
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 74
    • 🇪🇸 España
    • Paldea

    #2
    ¡Ey, Tommy, prepárate para atrapar esta respuesta como si fuera un Charizard shiny! Vamos a hablar de si la IA es una herramienta creativa o una amenaza a la originalidad, con un toque de Pokémon y chistes más ingeniosos que un Alakazam con tres cucharas!

    La IA es como un Pikachu creativo con una batería infinita: te lanza chispas de ideas para escribir historias, diseñar dibujos o componer una canción que hasta Jigglypuff envidiaría. Imagínate: le pides una aventura y te saca un guion donde un Squirtle detective resuelve el misterio del Poké Ball robado. ¿El chiste? La IA no sabe nadar, pero te monta un caso más épico que un combate en el Gimnasio de Ciudad Celeste

    ¿Y si quieres arte? Te genera un mural de Mewtwo posando como influencer en la Torre Pokémon. ¿Amenaza a la originalidad? ¡Para nada, entrenador! La IA es como un Ditto: puede imitar y mezclar lo que los humanos le han dado, pero no tiene el corazón de un verdadero creador. Todo su "entrenamiento" viene de datos humanos, así que es más bien un Pokédex parlante que un genio original. El problema es cuando los entrenadores perezosos usan la IA como un "Ataque Rápido" sin meter su propio estilo. ¡Eso es más vago que un Snorlax bloqueando la Ruta 12! El truco está en usar la IA como un buen compañero Pokémon: tú pones la estrategia, y ella te da el "Rayo" para brillar. En resumen, la IA es como un Eevee: versátil, potente y lista para evolucionar con tu toque personal. Pero la originalidad es tu medalla de líder, Tommy. ¿Quieres que te ayude a crear una historia Pokémon épica o prefieres otro chiste más ingenioso que un Gengar en las sombras? ¡Lanza la Poké Ball y dime!



    Creo que no hace falta aclararlo pero todo este texto de respuesta ha sido escrito por I.A, en este caso la de Twitter, llena de icónos facheritos que naturalmente he tenido que borrar porque sobredimensionaban todo
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	27
Size:	99,8 KB
ID:	598

    Creo que el debate de ¿Qué es Arte? ya es demasiado complicado como para encima meter el factor de la I.A en sí. Todos podemos aceptar que X...no sé, Ópera, es arte. O que X composición de Beethoven, Mozart y demás alemanes muertos es arte...¿Una canción de Elvis lo sería? Y digo Elvis, no una de nuestros queridos reggetoneros, traperos, raperos, poperos, metaleros, contemporáneos. Y se puede aplicar al dibujo tambien, escultura, etcétera. ¿Acaso para que algo sea arte no es preciso cierto grado de esnobismo y que sea calificado como tal por cierta elite cultural? ¿Quién es esa élite cultural?¿Académicos?¿Políticos? ¿Otros artistas?

    Creo que no hace falta aclararlo pero todo este texto NO ha sido escrito por la I.A. Solo soy yo, un simple humano desbarrando como es habitual, pero me queréis así UWU

    Creo que personalmente la I.A no va a sustituir los trabajos creativos. No a trabajos creativos de ¿"Alto valor"?¿"Alta gama"? No se como decirlo, es decir, quienes se aprovechan de la I.A son los que se aprovecharían de cualquier cosa. Por ejemplo un club de Futbol usando I.A para presentar un fichaje como si fuera un personaje de Inazuma Eleven: Cosa que he visto. Es decir una circunstancia irrelevante hecha con la clara intención de rascar Likes e interacciones tanto por lo positivo como por lo negativo. Me cuesta (Me cuesta pensar trabajos creativos pero eso lo dejaré para después) pensar que un trabajo meramente creativo sea sustituido por una I.A.

    Si debo decir que si alguien hace un Fan Art, por decir algo, me parece correcto y lógico que no quiera que se use para adiestrar a una I.A. Eso lo puede entender perfectamente...Lo que NO puedo entender, nah, mentira, lo entiendo perfectamente, es como gente con 1000 banderitas de colores en su cuenta de Twitter digan que la I.A es un insulto, es una falta de respeto etc, etc...No será que todos somos muy abiertos y libre pensadores y a favor del progreso ¡HASTA QUE EL PROGRESO SUPONE UNA AMENAZA!¡JAQUE MATE LIBERALES PROABORTOS Y PROCELULAS MADRE!

    Me preocupa más el efecto que las I.A pueda tener en la educación de los niños. Incluso diría no tanto que la usen para hacer X trabajo puntual o no, creo que todos ajustados a nuestro contexto histórico (Jope. que repelente suena eso) hemos hecho lo mismo. Pero el recurrir repetidamente a eso supongo que puede afectarles a nivel neuronal, seamos honestos, la mayoría de padres ante una pregunta de sus hijos le prestarían el móvil en vez cualquier otra alternativa.


    Ahora bien...No me gusta nada lo de "Creatividad" Creatividad mayor o menor tenemos todo. Pero la CREATIVIDAD como las IDEAS no sirven de nada si no eres capaz de llevarlas a la practica. Necesariamente hay un "trabajo físico". Una plasmación de esas ideas a la realidad, y para eso se necesitan unas habilidades/recuersos que no tienen nada que ver con las ideas. No voy a irme a lo típico de plasmar una idea de negocio. A nivel de escritura se me ocurre el como estructurar nuestra historia (Que puede ser una idea buenísima) buscando un equilibrio entre muchos factores.

    Por poner un ejemplo que a veces me pasa. Me gustaría hacer un Fangame de Poke. Puedo tener buenas ideas, puedo aprender con muchísimos problemas a "programar". Perfecto. En mi caso concreto me veo incapaz al 100% de hacer Sprites. ¿Sería un delito que usara I.A para generar Sprites?¿Debería gastar 50 euros para un mísera evolución de Rapidash que sea un Pegaso? Alguien podría argumentar, supongo que con razón, si no eres capaz de hacerlo no lo hagas. Y yo podría darle la razón, pero entonces la creatividad no tiene nada que ver.


    Creo que eso sería todo. Honestamente quiero dormir. A ver si más gente se anima, ignoren esto, puede que este borracho y alterado.

    PD: Si. Me opongo totalmente a que se usa la I.A para imitar voces y/o demás fines criminalísticos.

    PD2: Jijijiji, Pededos






    ​​​​​

    Comentario

    • Dickwizard
      Mage of Flowers
      SUPAR PRUEBA
      • dic
      • 16

      #3
      Well... debería estar comentando el fic de Doc pero me topé con este tema.

      Una amiga me dijo una vez que solo las empresas mediocres generan diseños con IA, y que bajo la misma lógica, solo artistas mediocres se sienten amenazados por la IA. Qué tan cierto sea... es una cuestión que depende de persona en persona. Tal vez porque soy escritor y no ilustrador, pero no veo ningún problema con la gente que utiliza IA para hacer ilustraciones de los personajes que no pueden dibujar por sí mismos. Hay muchas cosas que yo mismo no puedo hacer. No domino el firebending así que uso una estufa. No puedo abrir un agujero en la pared con las uñas así que uso un taladro, y no puedo concentrar mi imaginación el tiempo suficiente para una paja sin perder el interés, así que pongo una porno. Al final del día, la tecnología es simplemente una herramienta. Y mientras no lastimes a nadie y te laves las manos al terminar, ¿cuál es el problema?

      Y creo que este es un punto importante a tomar en cuenta. ¿A quién hace daño el uso de la IA? ¿A los ilustradores que hacen comisiones? La gente que usa IA para hacer ilustraciones en lugar de comisionar a un artista no es la clase de gente que pagaría una suma sustancial de todos modos. Y la gente que paga una suma sustancial por una comisión, va a seguir pagando a un ilustrador que valga la pena porque prefiere su estilo o cualquier otra razón. Igualmente, las grandes empresas usan ilustradores de verdad por la simple y sencilla razón que tiene más prestigio y se ve mejor. Si realmente te preocupa que la IA te quite el trabajo, mejora como ilustrador, vuélvete atractivo para potenciales comisiones, desarrolla un estilo reconocible y aprende a usar las nuevas herramientas a tu favor. Y deja a la gente que usa IA para su propio entretenimiento en paz.

      Y el argumento de que la IA se alimenta del trabajo de otros ilustradores sin su permiso es lo más retrasado que he escuchado respecto al tema. Si le vas a declarar la guerra a la IA por eso, deberías hacerlo también con toda la gente que en algún momento tomó inspiración de cualquier otro ilustrador en la historia de las artes plásticas. No es realmente distinto a gente como Agatha Christie quejándose de que los fanfickers son ladrones porque todo su trabajo es derivativo y ofende su integridad como autora... excepto que Agatha Christie se hizo millonaria con sus vampiros homosexuales así que al menos puede sostener su argumento.

      Respecto a los fanfics... no es que me moleste. Solo lo encuentro bastante patético. La cosa con los fanfics, y la razón por la que hay más fanfics que fanarts en internet, es que para escribir solo necesitas poner una palabra después de la otra. Tal vez no seas tan elocuente como yo. Tal vez tus ideas y tu prosa no sean tan buenas como las mías por más que lo intentes, pero si pones el mínimo esfuerzo, vas a poder transmitir tu idea. Y al final del día esa es la única razón por la que publicas un fanfic: porque tienes una idea que quieres compartir con otros fans. Pero en el momento en el que empiezas a usar una IA para escribir tu historia, ya no estás transmitiendo ni trabajando en tu idea. Ya no se trata de compartir algo con los fans sino de usar una herramienta para ganar popularidad. Y si escribes fanfics por la popularidad, eres un poco más patético que los ilustradores que tienen miedo de perder el trabajo.

      Ah... supongo que debería responder las preguntas.

      ✨ ¿Han usado alguna IA para crear arte, escribir historias o componer música?

      Un par de veces probé la IA para las canciones. Y me aburrí. Igual que se me va el interés con la IA que hace dibujitos luego de unos treinta minutos. Nunca para escribir historias porque, como he dicho antes, no se ha inventado una IA que se acerque a mi nivel. Pero aclaremos que a ninguna de esas cosas podría llamarlo arte. El arte deriva de la intencionalidad y la emoción que quieres transmitir. Lo que produces con IA no tiene ninguna de las dos cosas. Puede ser divertido, puede verse bien, igual que tu mamá en tanga, pero no significa que sea arte. Los adolescentes que se juntan en la calle a tirar freestyle en la calle son más artistas que tú. Cora con su tele del siglo pasado es más artista que tú.

      🖌️ ¿Creen que la IA debería ser solo una herramienta complementaria o puede ser una creadora por derecho propio?

      Desde que hay una intención humana detrás de la IA, no se le puede considerar creadora por derecho propio. La calidad es una discusión para otro día.

      ⚖️ ¿Qué opinan de la moralidad de usar IA, especialmente cuando se usan estilos o contenidos inspirados en artistas reales?

      En el caso específico de los actores, incluidos los de voz, se puede argumentar que su uso es ilegal. Pero decir lo mismo de ilustradores... hermano, no eres estudio Ghibli no te creas tan importante.

      🎮 ¿Cómo creen que afectará al futuro del anime, los videojuegos o incluso a franquicias como Pokémon?

      De momento ya está afectando negativamente la industria del doblaje. Lo cual es una pena. Eventualmente va a facilitar gran parte del proceso, desde modelados en 3D a... todo lo que puedas imaginar. Es simplemente tecnología. La responsabilidad de hacer buen uso de ella está en nuestras manos, no es su culpa por existir.


      Comentario

      • Muerte_Rigurosa
        The wolves within
        SUPAR PRUEBA
        ADMINISTRADOR
        • nov
        • 41
        • 🇺🇾 Uruguay
        • Kiltara y Adiat

        #4
        Bueno, la verdad con éste tema soy bastante gris, hay cosas que me parecen bien y otras no tanto, pero en general todo depende de cómo se use el recurso. Y como no sé bien qué responder, me basaré en las preguntas como para que este post no quede tan corto(?)

        ¿Está bien que una IA entrene con el trabajo de miles de artistas sin su permiso?
        Aquí considero el tema más complejo...si se trata de una empresa que monetizará su IA a costa de no pagarles nada a los artistas o al menos pedir permiso, no me parece bien así pongan la excusa del progreso. Si se trata de una persona con su PC que hace cosas for fun, no lo veo mal. Sería algo parecido al tema de la piratería, si pirateas algo pero no haces dinero con eso, no lo veo mal, pero si vas a hacer dinero, ahí estarías en el mismo caso que la empresa que entrena su IA sin pagarle nada a los creadores de las imágenes. Acá la cuestión sería el lucro con trabajo ajeno sin permiso de por medio, es más un tema ético.

        ¿Qué pasa con los empleos creativos?
        Todo dependerá de cómo se use ésta herramienta. Si por ejemplo en un anime se van a quedar con uno o dos trabajadores que chequeen lo que hace la IA, y despiden a todo el resto, va a estar jodido. Pero bueno, ese tema de los empleos es en general complicado, hay que ver cuánta gente quedará desempleada, o cómo se podría usar el recurso para no sobrecargar de trabajo a los que ya están y hacer el mundo mejor donde se trabaje para vivir y no se viva para trabajar (dudo que vaya a pasar, pero es mi deseo (?) )

        ¿Sigue siendo “arte” si no lo hizo una persona?
        Arte creo que envuelve más el mundo interior de las personas que lo crearon. Puede gustarnos o no, pero por ejemplo los dibujos de los niños son arte, así no nos sorprendan, pero en esos trazos hay plasmado una partecita de su mundo interior. No necesitamos que venga un erudito a decir qué es arte y qué no. Ya sea la mona liza, como algún dibujo que hagamos cualquiera de los presentes, sepan o no dibujar, sigue siendo arte. Podrá gustarnos más uno que otro, pero todos llevan la esencia de quien los hizo, tienen "alma".
        De ahí que no creo que la IA sea arte, pero si puede ser una herramienta más en el proceso creativo. Pero bueno, también lo que hace la IA es algo que deriva del arte con el que la entrenaron...

        ¿Dónde trazamos la línea entre homenaje, inspiración y plagio?
        Pah, me mataste (?)

        ¿Han usado alguna IA para crear arte, escribir historias o componer música?
        Para música, for fun. Es una mezcla de tu creatividad propia para poner letras y después elegir las propuestas de la IA. Entretenido, pero si fuese a hacer música en serio, trataría de aprenderla por mis propios medios.

        🖌️ ¿Creen que la IA debería ser solo una herramienta complementaria o puede ser una creadora por derecho propio?
        Supongo que lo primero, así cumple su función de ser una ayuda/herramienta. Lo otro como poder, podría, pero ahí también entran otras cuestiones, como el propósito, y las implicancias de dejar a una IA hacer todo el trabajo...¿es para no pagarle a otras personas y llevarse todos los réditos?¿Es simplemente para entretenerse con lo que la IA puede generar?¿Es para presentarlo como propio y tratar de levantar un ego por los suelos?

        ⚖️ ¿Qué opinan de la moralidad de usar IA, especialmente cuando se usan estilos o contenidos inspirados en artistas reales?
        Todo depende de la intensión supongo. De lo que vas a hacer con eso que generó la herramienta. Por ejemplo si vas a hacer un scam, claramente no es moral, pero si es por ilustrar un fic que no vas a monetizar, no veo por qué estaría mal.

        🎮 ¿Cómo creen que afectará al futuro del anime, los videojuegos o incluso a franquicias como Pokémon?
        La IA es una herramienta, y como tal puede usarse bien o mal. Mientras no pretendan darle todo el trabajo y rehuirle al proceso creativo (despidiendo en masa a casi todo el staff que emplean actualmente), podría llevarse bien. Y si no, me imagino al menos a una parte del público optando por opciones más indies como para apoyar otros tipos de trabajos que les resulten más llamativos, sean con ayuda de IA o más tradicionales.


        Ya veremos cómo nos afectará la IA en los próximos años, ¿cómo será el trabajo? ¿se le podrá creer a algo o tendremos que estar a la defensiva de que lo que vemos sean videos o audios fake? y cuánto cambiará el mundo por el uso de ésa herramienta. Por mi parte siento nostalgia de hace 2 o 3 años cuando aún no estaba tan desarrollada, pero bueno, hay que adaptarse a sus ventajas y desventajas y seguir adelante .

        Comentario

        • Poisonbird
          4th Wall Breaker
          SUPAR PRUEBA
          • dic
          • 33
          • 🇺🇸 Estados unidos
          • ¿London?

          #5


          Yo solo digo que la IA va a traer problemas. Si van a ser medioambientales no lo voy a decir (fuck those arguments), ¿pero que van a ser un problema sociocultural? Sí. Pero los perjudicios que pueda conllevar es... uh, otro tema.

          Ssssooooooooooooo... me voy a limitar a hablar respecto a esto usando los puntos expuestos por OTRO GENERADOR, FFS. Y aviso: no, no he leído el resto de argumentos y el tema me tiene ca-len-ti-ta. Así que puede que hayan peyorativos por ahí. No en contra de nadie en concreto tho.



          ¿Está bien que una IA entrene con el trabajo de miles de artistas sin su permiso?

          Bitch, los artistas ya tenían mucho problemas a la hora de proteger sus fanarts y no hagan productos con sus fanarts. Que encima vengan unos con una "herramienta" que puede replicar (en mejor o peor medida) su estilo, o el mero hecho de que hace imagenes de una calidad decente en cero coma basados en las suyas ya es EL COLMO. Y es que legalmente, si tenemos en cuenta estas arcaicas leyes de Copyright (que...acaban benefician más a grandes estudios que no al pobre Timmy que solo quiere enseñar sus dibujitos, pero bueno), es incluso ilegal. La mayoría no ha dado consentimiento a que se usen esas imágenes para ese propósito. Se tendría que haber pedido permiso, al menos. Porque si no me equivoco, las herramientas de generación de imágenes sustraen los píxeles de otras imágenes y las combina con otras para dar... ¡eso, una imágen "nueva"!

          Está mal, es rastrero, ¡ES UN NUEVO NIVEL DE DEGRADACIÓN, FFS! END OF DISCUSSION!

          (Nota: no, no os estoy llamando alimañas porque queráis hacer un fasfímilo de ilustración para vuestros fics o ver a vuestra waifu en pelotas. Los usuarios en mayor o menor medida son inocentes... hasta que dicen que lo han hecho ellos y llamen a los artistas proxonetas por no-QUE NO LO HAS HECHO TÚ, COÑO, SOLO TYPEASTE EL TEMA Y YA ESTÁ, ¡ADMITAN ESO COMO MÍNIMO, LEÑE!)
          (Nota nº2: Aquí estoy omitiendo a aquellos que intentan replicar estilos de otros o a aquellos que hagan obras derivativas bajo su propia mano. Hay una diferencia notoria entre analizar y copiar con un propósito y pedir a un programa que te lo vomite sin más. Y creo que en los siguientes puntos hago énfasis en ello).


          ¿Qué pasa con los empleos creativos?

          Ahí quiero mantenerme optimista al respecto, porque, al final del día, quien encargan comisiones son aquellos que conocen un poco cómo va la cosa. Ya por antanomasia, los que no valoran el proceso que conlleva a, dígase, hacer un cartel o un logotipo, directamente pasan del artesano y recurren a lo más barato y eficiente. De lo único que se lamenta es que el público más... general (por no llamar "normies" al resto, que la segregación es muy mala) tienen otra opción más inmediata.

          No obstante, quieran o no, la IA está limitada por los algoritmos con lo que está programado y ha aprendido. Nunca vas a tener exactamente lo que quieres porque se basa en todo lo que se haya definido por los inputs que le has dado. Aunque espeficiques mucho. Hay muy poca variabilidad entre los resultados que da; y eso, en el ámbito comercial es un demérito. Luego está el asunto de los nichos, que también aumenta el valor de las piezas que cada uno hace. El factor humano también es algo a tener en cuenta.

          Soooooooo... yep, cuánto menos habrá ahuyentado a los peores clientes que uno puede tener. Y las señoras siempre preferirán un bodegón de un florero pintado sobre lienzo antes que un frankenstein de píxeles en una pantalla, so, there [?].


          ¿Sigue siendo “arte” si no lo hizo una persona?

          NO .
          Y de hecho, hay un caso que me avala. ¿Saben del caso que un mono se hizo una selfie y el dueño de la cámara intentó atribuirse los derechos de autor y retirar la imagen de Wikipedia porque había "ingeniado" la circustancia por donde se dio la foto? Yep, le negaron la demanda porque no fue él quien apretó el gatillo. Y el mono no podía ser autor de la fotografía porque no puede ser una persona jurídica (y also, ¿qué compensación le vas a dar a un primate de por ahí? ¿Plátanos?), así queeeeee... se quedó en dominio público. 10K perdió el fotógrafo.

          Así que, a partir de esta base, no, la IA no puede ser autora, los programadores de esa IA sólo se pueden atribuir los derechos por el software que han escrito, los prompters no han hecho nada salvo el prompt y no, ALGO GENERADO POR UN PROGRAMA NO PUEDE SER ARTE PORQUE NO HAY UNA INTENCIONALIDAD DE EXPRESIÓN O COMUNICACIÓN DETRÁS.


          ¿Dónde trazamos la línea entre homenaje, inspiración y plagio?

          ¿Por qué esto es una pregunta dentro de un debate sobre una maquinita que devora, digiere y, sí, EXCRETA imágenes? No es humano, ¡no se inspira, no hace homenaje y hace collage con PÍXELES! ¡Y tengo la CERTEZA que los collagers (?) lo hacían con intencionalidades más claras que lo que sea que regurgiten esos servidores!

          Pero, respondiendo a la pregunta... plagio sería aquella pieza que es una réplica de otra y la cual se le atribuye total autoría cuando no es el caso. En los otros dos ya hay una intencionalidad. Quiero decir... es muy difícil (por no decir, casi imposible) venir con algo novedoso. La diferencia entre una pieza u otra, no obstante, es en los detalles técnicos. Ya saben; trazos, aplicación de color, elección de poses, de composición... algo que se haya decidido de forma deliberada. Eso es lo que da a cada pieza valor. ¡Distinción! Eso sí, calcar sin más tampoco está bien. A no ser que se haga como una forma de estudio (la imitación también es una forma de aprendizaje), pero cony, ¡tampoco digas que se te ocurrió a ti porque no es así! BE FUCKIN' HONEST, DAMMIT!


          ¿Han usado alguna IA para crear arte, escribir historias o componer música?

          Admito, que al principio de esta... "moda", he utilizado el generador ese de Pokémon basado en DALL-E, solo por ver qué hacía. Y para bocetear algún bicho que se viera más decente sí me sirvió. Creo que incluso que lo abalé como herramienta para dar alguna idea "inicial" (¿lo sabían? ¡Hacer imágenes vagas e intentar sacar algo de ahí también es un ejercicio creativo!). Pero luego pensé "un momento, pero si hay la posibilidad de que este saque algo saltándose cinco pasos directamente, ¿por qué iba alguien a limitarse a hacer mero ruido para definirlo luego?". Eso... me hizo pensar en lo peligroso que era. Yyyyyyy no me gustó las implicaciones que eso conllevaba. Así que, solo para preservar mis habilidades y no caer en la tentación de abandonar todo, decidí no tocarlo más y alejarme de esas facilidades lo máximo que podía. Sí, eso incluye a ChatGPT. ¿¿¿¿Por qué cojones quiero yo que me resuma las cosas o me revise los escritos cuando lo puedo hacer yo perfectamente????
          (Ah, hay una... """herramienta""" (not really), no obstante, que igual me jodió un poco la motivación para crear a base de emborracharme de dopamina; pero eso ya es harina de otro costal.)


          ¿Qué opinan de la moralidad de usar IA, especialmente cuando se usan estilos o contenidos inspirados en artistas reales?

          Si esto es por el filtro de Ghibili, diré que es insultante. Una mofa. Y de hecho, me atrevo a decir que los tíos de ChatGPT lo implementaron con malicia, sabiendo lo que opina Miyazaki de estas cosas .

          Y moralmente, eso es como decir al artista "fuck off, no te necesitamos, gracias por nada". Es un desprecio. Cachis, después del tiempo que ha pasado uno elaborando su estilo; estudiando; mejorando, mínimo que puedes hacer es apreciar el esfuerzo. Quizá daría un pase si uno intenta replicar el estilo de alguien bajo su propia mano (recuerden: la imitación también es una forma de aprendizaje); heck, incluso lo tomaría como una forma de respeto. Pero, ¿a través de una máquina? Noooooooo, nonononono. Eso sería como decir que tu bizcocho casero tiene el mismo valor que uno industrial. Claro que las recetas no están protegidas por patentes (algunas, pero eeeeeeeeeeh dejemos en que no for the sake of the argument) y que se pueden hacer en masa; pero el hecho de que los fabricados en la industria se tengan que añadir perservativos, envasarlos y conservarlos a ciertas temperaturas ya cambia el sabor y textura de estos. Y normalmente a peor.

          Aparte, k kojones, ¡si igual le van a faltar cosas cuando le digas que haga cosas en ese estilo! A ver si entendemos de una puta vez que el arte no es mera estética .


          ¿Cómo creen que afectará al futuro del anime, los videojuegos o incluso a franquicias como Pokémon?

          Sabiendo las tendencias de la industria, y hablando de gigantes como estos, van a acabar echando a todos y reemplazarlos con servidores de I.A. Son empresas. Prima el beneficio. Los seres vivos necesitan de constante sustento, comfort, unas horas de descanso. Un programa, no tanto. Van a encontrar manera de coserlo todo y hacer un amalgama de algo porque pueden y les sale rentable a primeras. Es el mindset que tienen. Todos van a ir a la puta calle. Fin.


          ...

          AL INICIO. ¡Pero la gente no es tonta (cuestionable, pero quiero tener fe)! En cuanto saquen adelante el proyecto y vean que la recepción sea de rechazo (wow, menudo oxímoron) , se lo van a pensar dos veces antes de sacar estas cosas. Y no digamos de lo que les vaya a cobrar esos servicios, porque seguramente las madres que los parió van a querer también su tajada. Y no creo que se vayan a conformar con lo que les cobran al AIbro de a pie por mes para la versión premium de sus cosas, ¡NONONO! Les van a cobrar la misma mensualidad multiplicado por un millón. Bueno, quizá por cientos de miles, pero alguien va a tener que pagar también al técnico.

          ¿Creen que la IA debería ser solo una herramienta complementaria o puede ser una creadora por derecho propio?

          Herramientas, sí. De hecho, antes de que esto hiciera "KATAPUUUM" e hiciera a los mimados de Sillicon Valley revelar su misantropía (SÍ, MISANTROPÍA. LO HE DICHO BIEN. NADIE QUE APRECIE LA HUMANIDAD INTENTARÍA REDUCIR TODO LO INTRINSICAMENTE HUMANO COMO UNA MERA COMODIDAD ), Blender ya tenía un sistema de interpolación automático. Y para hacer proyectos rápidos ayudaba lo suyo. Eso es un nivel de asistencia aceptable. Y la distribución de pesos automático también podría contarlo como una herramienta. No es algo basado en un modelo de lenguaje de estos recientes, mind you, pero son ejemplos de automatización que son útiles y acompañan, más que limitarte (PORQUE GUESS WHAT, ¡TE DEJA MODIFICAR LO QUE TE HA DADO A TU PUTA CONVENIENCIA!). Y el relleno de color automático en animación también es algo que se aprecia, porque admitámoslo; pkconyotngokpintarlamsmascciondelpj123bcesteniendokhcerelfndoitodo??!?!?!?!?!?!

          Pero, ¿una "herramienta" que directamente ya me da algo técnicamente aceptable a primeras sin tener que mover ni un dedo para hacerlo? ¿Cuántos años crees que tengo? ¿-1? ¿'tamos tontos o 'tamos tontos?
          ¿Siendo capaz de hacer cositas que me pueden dar algo más que un resultado solo con un papel y un lápiz? Por favor .

          Y, de nuevo reitero, para acabar de responder a la pregunta en toda su enteridad.... NO, LA IA NO PUEDE CREAR PORQUE NO HA CREADO NADA. HA SUSTRAÍDO SIN NINGUNA INTENCIONALIDAD. NO HAY RACIOCINIO NI CONSCIENCIA DETRÁS DE LAS DECISIONES QUE TOMA, ERGO NO ES NINGUNA CREADORA.




          Conclusión: la IA está demasiado sobrevalorada y no aporta ni madres (buenas). Poison out .​

          Comentario

          Trabajando...