City pop

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • Sakura
    Polémica Administradora
    SUPAR PRUEBA
    ADMINISTRADOR
    • nov
    • 16

    City pop

    Momento. ¿Saku haciendo su primer post sobre música Y NO VA DE K-POP? ¡¿En qué clase de línea temporal estamos?! Supongo que al final he madurado... un poquitito, solo, que todavía no me sacan de ver dibujitos nipones ni con aceite hirviendo.

    Así es. Este post no va de K-pop, sino de un subgénero que he descubierto hace poco y del cual me he enamorado. Se llama city pop y es un género musical japonés que emergió a finales de los años 70 y alcanzó su mayor popularidad durante la década de 1980. Se caracteriza por su mezcla de varios estilos musicales occidentales, como el jazz, el funk, el disco, el rock y el pop, fusionados con influencias japonesas. Este tipo de música refleja el auge económico y los cambios sociales que vivía Japón en esa época con letras que a menudo abordan temas como el amor, el escapismo, la vida urbana y el consumo.

    Este género está asociado con una atmósfera sofisticada y elegante, evocando imágenes de la vida nocturna en las grandes ciudades y el lujo moderno. Algunos de los exponentes más representativos de este estilo musical son Tatsuro Yamashita, Mariya Takeuchi y Anri. Aunque el city pop fue más popular en Japón en los 80, ha experimentado un renacimiento en los últimos años tanto en Japón como en otras partes del mundo gracias a su estética visual, con portadas de álbumes y videos inspirados en el art déco y el diseño retro.

    Pero ya basta de palabrería, ¿no? ¿Qué mejor forma de entender un género que escuchando un par de canciones? Aquí tenéis una pequeña selección para iniciaros en el mundillo.

    Miki Matsubara - Stay With Me
    La culpable de que me haya obsesionado con el género y me haya decidido a hacer este post. Llevo escuchándola en bucle desde que la descubrí hace un par de semanas y es que estoy segura de que la suave melodía de esta balada y la voz de la cantante os hechizarán al instante.


    Tatsuro Yamashita - Ride on Time
    Esta canción es uno de los mayores himnos del city pop. Gracias a su mezcla perfecta de pop, jazz y funk refleja la energía urbana y el optimismo de la época. Además, no me podréis negar que os sentiréis como si estuvierais dentro de un anime.


    Mariya Takeuchi - Plastic Love
    Considerada la obra maestra del género, esta canción es conocida por su pegajoso ritmo de funk, su suave voz y su temática de desamor y relaciones superficiales.


    Anri - Good Bye Boogie Dance
    Con un toque de disco y funky, esta canción tiene una vibra relajada que se asocia con la vida nocturna de las grandes ciudades japonesas. Es una representación perfecta de los sonidos urbanos de los 80.


    Hiroshi Sato - Blue and Moody
    Esta canción combina una atmósfera melancólica con el estilo jazzístico y electrónico que caracteriza al city pop. La mezcla de sintetizadores y la suave voz crean un ambiente único.


    Masayoshi Takanaka - An Insatiable High
    Este tema destaca por su fusión de jazz, rock y elementos electrónicos. Takanaka, un guitarrista destacado del género, crea una atmósfera sofisticada que encapsula el espíritu del city pop.



    Sentíos libre de comentar vuestras impresiones sobre las canciones y, si os da por curiosear por vuestra cuenta y encontráis una joyita, estáis más que invitados a compartirla por aquí

  • DoctorSpring
    Viaje Antes que Destino
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 18

    #2
    Me atrae del City Pop que tiene cierto aire de falsedad etérica y eso le da mucho encanto. Se sienten como un sueño que apenas recuerdas. Tipo, en su contexto no fue más que música ultracomercial, una manera de monetizar las estilos occidentales que se estaban poniendo de moda en Japón mediante su adaptación al país, dándole una forma de disfrutar esos géneros a personas que no querían pasar la barrera del idioma. Si el internet no hubiese rescatado estas pistas, es bastante probable que se hubieran perdido en un vertedero cultural. Me alegro de vivir en una época donde este tipo de cultura se puede resignificar y darnos recuerdos de un mundo que nunca vivimos

    🦇🦇🦇🦇🦇🦇

    Comentario

    • Tommy
      TLDR?/A tu vieja le gusta
      SUPAR PRUEBA
      • dic
      • 54
      • 🇦🇷 Argentina
      • Buenos Aires

      #3
      Suena a chetaje. Acá en Argentina se habría asociado directamente a las milipilis bien vestidas bailando de chill en un bolichito cerca de la costanera sosteniendo daikiris de colores en la mano. Es un género muy lindo y que tiene un arraigo espacio/temporal muy fuerte, creo que tiene algo en sus sintetizadores y tempo que produce una sinestesia al escucharlo. Me sorprende que hayas descubierto el género, y concretamente el clasicazo de Stay With Me, tan recientemente, pero supongo que eso explica por qué sigue no solo vigente, sino que más revitalizado que nunca en estos últimos años.

      Mi encuentro con el género habrá sido hará unos 5/6 años, y me acuerdo patente porque me interesé gracias a un... video meme. Uno muy bueno, si me permiten añadir.



      Y aunque las imágenes son ciertamente hipnóticas, lo que me hechizó completamente no fue el culazo de Ricardo Milos, sino el TEMAZO que suena de fondo en una versión un poco más acelerada del original, que resultó ser otro himno del city pop que le debemos a Meiko Nakahara.



      Suena como si te hubieras drogado con marihuana, si la marihuana fuera más sofisticada y viniera en pastillas de colores con formas de personajes de Sanrio. PD: NO SE DROGUEN.

      Casi inmediatamente después descubrí el hermosísimo Crystal Dolphin de Kingo Hamada, que no podría tener un título más apropiado porque suena a que se te meten torrentes de agua por los oídos con un montón de delfines cristalinos nadando con gracia y majestuosidad hasta dejarte el cerebro recontra atrofiado.



      Btw, este tema engloba TAN bien al género y a la época que estos animadores del carajo hicieron una maravilla audiovisual hace no mucho tiempo. Disfruten de pura japonesidad retro.



      Igual este fue el momento en el que, como te está pasando ahora, me obsesioné y me puse a descubrir todas esas joyitas que encima YouTube empezaba a popularizar sugiriendo en sus "Ver a continuación" videítos con gifs en loop de animes ultra ochenteros/noventeros onda Sailor Moon o City Hunter. Esa combinación era irresistible para un otaku mugroso de vieja escuela como yo, pero también me hizo dar cuenta de que realmente no era un sonido ajeno a mí, porque una de mis cosas favoritas de toda la vida fue ver de chiquito YuYu Hakusho (y leerme el manga con tanta o más voracidad de la que vi el anime en Cartoon Network), que tenía no solo la atmósfera citypopera con ese toque retro y personajes súper cancheros vestidos generalmente con outfits urbanos, sino... literalmente un soundtrack lleno de temardos del género. ¿Cómo no incluir en la lista de los GRANDES temas citypoperos al opening legendario de esta joyita?



      Y aunque creo que es un género que debería llamarse más "city funk" que "city pop", porque suena mucho más a esas cuerdas eufóricas ultra retro que Michael Jackson o Madonna, un grupo que rescató al funk para volverlo cool es no solo fan declarado de la cultura japonesa, sino especialmente de toooda la estética y el sonido del City Pop. Y si no saben a qué banda me refiero, agudicen los oídos porque ningún occidental entendió tan bien el sentimiento melancólico y onírico del género como DAFT FUCKING PUNK. O sea, lo mejor que hizo Francia en su historia junto con... Greninja y Zidane, ponele.



      Por último, una cosa muy loca que le pasa a TODOS los que se enganchan con esta música es que nadie discute que EL temazo más icónico y representativo es "Stay With Me" de la poderosísima Miki Matsubara, pero... Eso mismo le suma muchas sombras a cada escucha de ese himno, porque cualquiera que googlee un poco de la vida de esta enigmática mujer con la sonrisa y la voz más dulce del universo se termina deprimiendo al punto de querer cortarse las venas con una galletita de agua. Qué duro fue saber a fines del año pasado que se estaban cumpliendo VEINTE AÑOS de su trágica partida, siendo todavía demasiado joven para que la muerte le arrebate así la voz. Y ahí está la magia de la música y de este género en particular, que con solo escuchar estos temones te transportás inmediatamente a las primeras filas de ese público ingenuo que se maravillaba con la elegante y adorable performance de Miki sobre el escenario sin saber que probablemente sería la última, pero con la certeza de que nunca íbamos a poder dejar de escuchar esas maravillosas canciones.

      Ay, se me piantó un lagrimón.

      BTW, por último dejo un cover reeee bonito del tema.


      Comentario

      Trabajando...