Momento. ¿Saku haciendo su primer post sobre música Y NO VA DE K-POP? ¡¿En qué clase de línea temporal estamos?! Supongo que al final he madurado... un poquitito, solo, que todavía no me sacan de ver dibujitos nipones ni con aceite hirviendo.
Así es. Este post no va de K-pop, sino de un subgénero que he descubierto hace poco y del cual me he enamorado. Se llama city pop y es un género musical japonés que emergió a finales de los años 70 y alcanzó su mayor popularidad durante la década de 1980. Se caracteriza por su mezcla de varios estilos musicales occidentales, como el jazz, el funk, el disco, el rock y el pop, fusionados con influencias japonesas. Este tipo de música refleja el auge económico y los cambios sociales que vivía Japón en esa época con letras que a menudo abordan temas como el amor, el escapismo, la vida urbana y el consumo.
Este género está asociado con una atmósfera sofisticada y elegante, evocando imágenes de la vida nocturna en las grandes ciudades y el lujo moderno. Algunos de los exponentes más representativos de este estilo musical son Tatsuro Yamashita, Mariya Takeuchi y Anri. Aunque el city pop fue más popular en Japón en los 80, ha experimentado un renacimiento en los últimos años tanto en Japón como en otras partes del mundo gracias a su estética visual, con portadas de álbumes y videos inspirados en el art déco y el diseño retro.
Pero ya basta de palabrería, ¿no? ¿Qué mejor forma de entender un género que escuchando un par de canciones? Aquí tenéis una pequeña selección para iniciaros en el mundillo.
Miki Matsubara - Stay With Me
La culpable de que me haya obsesionado con el género y me haya decidido a hacer este post. Llevo escuchándola en bucle desde que la descubrí hace un par de semanas y es que estoy segura de que la suave melodía de esta balada y la voz de la cantante os hechizarán al instante.
Tatsuro Yamashita - Ride on Time
Esta canción es uno de los mayores himnos del city pop. Gracias a su mezcla perfecta de pop, jazz y funk refleja la energía urbana y el optimismo de la época. Además, no me podréis negar que os sentiréis como si estuvierais dentro de un anime.
Mariya Takeuchi - Plastic Love
Considerada la obra maestra del género, esta canción es conocida por su pegajoso ritmo de funk, su suave voz y su temática de desamor y relaciones superficiales.
Anri - Good Bye Boogie Dance
Con un toque de disco y funky, esta canción tiene una vibra relajada que se asocia con la vida nocturna de las grandes ciudades japonesas. Es una representación perfecta de los sonidos urbanos de los 80.
Hiroshi Sato - Blue and Moody
Esta canción combina una atmósfera melancólica con el estilo jazzístico y electrónico que caracteriza al city pop. La mezcla de sintetizadores y la suave voz crean un ambiente único.
Masayoshi Takanaka - An Insatiable High
Este tema destaca por su fusión de jazz, rock y elementos electrónicos. Takanaka, un guitarrista destacado del género, crea una atmósfera sofisticada que encapsula el espíritu del city pop.
Sentíos libre de comentar vuestras impresiones sobre las canciones y, si os da por curiosear por vuestra cuenta y encontráis una joyita, estáis más que invitados a compartirla por aquí
Así es. Este post no va de K-pop, sino de un subgénero que he descubierto hace poco y del cual me he enamorado. Se llama city pop y es un género musical japonés que emergió a finales de los años 70 y alcanzó su mayor popularidad durante la década de 1980. Se caracteriza por su mezcla de varios estilos musicales occidentales, como el jazz, el funk, el disco, el rock y el pop, fusionados con influencias japonesas. Este tipo de música refleja el auge económico y los cambios sociales que vivía Japón en esa época con letras que a menudo abordan temas como el amor, el escapismo, la vida urbana y el consumo.
Este género está asociado con una atmósfera sofisticada y elegante, evocando imágenes de la vida nocturna en las grandes ciudades y el lujo moderno. Algunos de los exponentes más representativos de este estilo musical son Tatsuro Yamashita, Mariya Takeuchi y Anri. Aunque el city pop fue más popular en Japón en los 80, ha experimentado un renacimiento en los últimos años tanto en Japón como en otras partes del mundo gracias a su estética visual, con portadas de álbumes y videos inspirados en el art déco y el diseño retro.
Pero ya basta de palabrería, ¿no? ¿Qué mejor forma de entender un género que escuchando un par de canciones? Aquí tenéis una pequeña selección para iniciaros en el mundillo.
Miki Matsubara - Stay With Me
La culpable de que me haya obsesionado con el género y me haya decidido a hacer este post. Llevo escuchándola en bucle desde que la descubrí hace un par de semanas y es que estoy segura de que la suave melodía de esta balada y la voz de la cantante os hechizarán al instante.
Tatsuro Yamashita - Ride on Time
Esta canción es uno de los mayores himnos del city pop. Gracias a su mezcla perfecta de pop, jazz y funk refleja la energía urbana y el optimismo de la época. Además, no me podréis negar que os sentiréis como si estuvierais dentro de un anime.
Mariya Takeuchi - Plastic Love
Considerada la obra maestra del género, esta canción es conocida por su pegajoso ritmo de funk, su suave voz y su temática de desamor y relaciones superficiales.
Anri - Good Bye Boogie Dance
Con un toque de disco y funky, esta canción tiene una vibra relajada que se asocia con la vida nocturna de las grandes ciudades japonesas. Es una representación perfecta de los sonidos urbanos de los 80.
Hiroshi Sato - Blue and Moody
Esta canción combina una atmósfera melancólica con el estilo jazzístico y electrónico que caracteriza al city pop. La mezcla de sintetizadores y la suave voz crean un ambiente único.
Masayoshi Takanaka - An Insatiable High
Este tema destaca por su fusión de jazz, rock y elementos electrónicos. Takanaka, un guitarrista destacado del género, crea una atmósfera sofisticada que encapsula el espíritu del city pop.
Sentíos libre de comentar vuestras impresiones sobre las canciones y, si os da por curiosear por vuestra cuenta y encontráis una joyita, estáis más que invitados a compartirla por aquí

Comentario