Nuestra relación con la violencia

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • Tommy
    TLDR?/A tu vieja le gusta
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 54
    • 🇦🇷 Argentina
    • Buenos Aires

    Nuestra relación con la violencia

    Antes de ponerme a hacer threads llenos de plantillas en blanco a completar, chistes malos por formular y fanfics de dudosa calidad para eventualmente abandonar, me pareció bien empezar por un asunto que resulta especialmente relevante al menos para mí como escritor y consumidor de historias de lo más variopintas. Y aunque podemos abordarlo tomando de referencia toda clase de aristas (y todas ellas pueden dar potencialmente para temas propios, desde la violencia en el mundo real hasta la violencia que consumimos en otros medios de expresión y/o artísticos), me parece que está bueno que usemos este espacio como una base general para explayarnos como mejor nos parezca al respecto.

    Bueno chabón, muy lindo todo pero todavía no dijiste absolutamente NADA. No va un día de foro en activo y ya estás choreando con post eternos que no llegan a ningún lado. SÍ, ¡¿Y QUÉ?! DÉJAME EN PAZ LLEVABA MUCHÍSIMO TIEMPO DE ABSTINENCIA, FORRO. Esquizofrenia aparte, el tema a tratar es nada más y nada menos que....

    VIOLENCIA
    La que escribimos, la que leemos, la que imaginamos y la que callamos



    Ahre dramático el vago.

    ¿Qué es la violencia? Según el diccionario... No, momento, yo no soy tan académico a la hora de plantear un tema de discusión. Vamos a los bifes directamente, sin tanta vuelta ni parafernalia: la violencia es, como el amor más apasionado y desinhibido, una de las tantas maneras en las cuales podemos transgredir y subvertir aquellas obras que nos fanatizan desde pequeños. Una manera muy común de entrar en contacto con ella suele ser a través de los divertidos cartoons slapsticks de antaño como Tom y Jerry (siempre con Tom, jamás con Jerry), los Looney Tunes o El Chavo del Ocho (perdonen mexibros). Ya desde muy chiquitas las personas establecemos una relación muy particular con la violencia, y hay algo muy curioso en esos primeros pasos en el oscuro mundo del dolor y el sufrimiento: nos hace reír. Sí, es increíble pensar que algo tan crudo, peligroso, temerario y potencialmente mortal puede ser usado de forma didáctica como mero entretenimiento banal para mantener borreguitos preescolares entretenidos y que no jodan a sus padres. Tenemos una especie de habituación prematura a la idea de la violencia, y quizás a modo de consuelo esta enseñanza de que no hay que tomársela tan en serio.

    Con el tiempo, a medida que crecemos, descubrimos otras formas de violencia a través de aquello que consumimos. Desde palabras malsonantes que expresan mucho mejor que un "Maldición" o un "Granuja" todo el odio y rencor que podemos acumular en nuestro interior, hasta formas mucho más oscuras de violencia que lastiman más que solo con chichones y pajaritos volando alrededor de la cabeza. Hay mucho de morbo en el consumo de la violencia en obras de ficción o noticias amarillistas de la televisión, pero también hay un poco de desahogo en el modo en que canalizamos nuestra propia violencia a la hora de expresarnos como más nos gusta. En nuestro caso particular sería a través de la escritura, y en nuestro caso TODAVÍA más particular, a través de los fanfics.

    ¿Y por qué hago esta salvedad? Bueno, porque, como decía al principio dos párrafos arriba, algo que históricamente impulsa al fan a crear su propio fanfic es una necesidad de transgredir las reglas y los límites que aquellas obras que amamos llevan puestos por default. Ya sea por tratarse de obras dirigidas a un público infantil, o por las limitaciones legales y/o corporativas a la hora de emitir X serie, distribuir X videojuego o publicar X libro juvenil, lo cierto es que muchas veces debemos aceptar que hace rato dejamos de ser el target de aquello que nos hizo felices desde chiquitos... ¿Y qué pasa cuando ya no nos alcanza con los golpazos que veíamos en Tom y Jerry? Fácil: escribimos un fanfic donde los shippeamos y donde los dos quedan embarazados y ponen un huevo. Ok, no. Pero no estoy tan lejos del punto.

    Cuando sentimos que no recibimos todo lo que podríamos recibir de la obra en cuestión, lo lógico es que, ante el infinito abanico de posibilidades y la impune libertad de la que gozamos con la plantilla en blanco del Word abierta, vamos a querer escribir lo que se nos cante sin que nadie ni nada pueda detenernos. Esto da lugar a muchas aberraciones, por supuesto, pero también a un mundo que ciertamente se vuelve impactante cuando uno lo descubre por primera vez. Historias más arriesgadas, oscuras, profundas y crudas sobre mundos que considerábamos, hasta ese momento, un patio de juegos para niños. Poco más que un arenero lleno de almohadones y burbujas para que nadie se lastime.

    Pero tan genial como suena esta libertad, el libertinaje puede acabar por desatarse y llevarnos por un camino de perdición. O por una advertencia del moderador de turno que va a considerar que te pasaste un poco haciendo que Psyduck sodomice a Stantler con la espada Excalibur.

    ---

    Y acá entra en juego la mirada que tengamos nosotros sobre la violencia en los fanfics. ¿Cuándo es demasiado? ¿Hasta qué punto la toleran? ¿Son capaces de soltarle la mano a una obra por excederse en ella?

    En lo personal, tengo una historia bastante particular con la violencia en los pokefics, y fue encontrarme siendo muy chico con obras como El Mundo con Otros Ojos (MCOO) o Pokémon Dark, que arrancaban bastante bien pero en un punto no demasiado avanzado de la trama revelaban su condición de obras originales y, sobre todo, libres, donde la violencia del Mundo Pokémon tomaba un camino drásticamente diferente al que yo conocía ingenuamente gracias al anime o a las limitadas animaciones de ataques en los juegos. Otro golpe durísimo a mi noción de lo que era este mundo fue descubrir alrededor de esa época el manga de PokeSupe, lleno de personajes chibis y monstruitos preciosos interactuando de una viñeta a otra con cosas como un Charmeleon partiendo a la mitad a Arbok, zombies pokémon pudriéndose con las tripas por fuera y los ojos derritiéndose de sus cuencas o un Fearow empalando a un Poliwhirl con su pico taladro. Cosas muy fuertes que, sin embargo, los japoneses consideraban aptas para ser leídas por niños con acceso a las revistas recopilatorias de mangas allá por los tardíos años noventas. Mientras que en la tele, a la mínima aparición de una pistola en manos de un fulano ya se censuraban episodios completos dejándonos completamente desencajados cuando de un momento para el otro veíamos a Ash con treinta Tauros en su haber sin tener la más puta idea de cómo los obtuvo.

    Esta exposición relativamente temprana a la violencia en medios alternativos en relación a la franquicia de mis amores me hizo adoptar una actitud ciertamente rebelde de chico malo y cool y edgy y... bueno, tenía doce/trece años, ¿qué esperan de alguien así? Hasta tuve mi remera de Linkin Park y todo. Y como consecuencia directa, apenas tuve la oportunidad de escribir algo acorde a mis gustos escribí mi primer fic... Del que no recuerdo mucho, pero gracias a Danot (Danot, ¿estás por ahí?) por hacerme recordar que ahí maté a Denji/Volkner (???) y que incluí una escena donde al rival del prota le quemaban la casa los Galaxy y le mataban a la familia... Y después él para vengarse las prendía fuego a Júpiter y Mars y quedaban hechas momias tipo Makoto Shishio. Insisto: tenía doce/trece años. xD!!

    Pero mis desventuras gore no terminarían ahí, ni muchísimo menos, porque casi dos décadas después fui tan canchero con las manitos en los bolsillos a cierto foro cavernoso (?) y me saqué de la galera un fic que buscaba replicar fielmente los acontecimientos del Pokémon Espada y Escudo... Para rápidamente aburrirme de todo eso y ponerme a retratar los combates con la crudeza que tanto me gustaba leer en MCOO y PokeSupe (y, actualmente, en el también muy violento y crudo Festival of Champions), donde el impacto de un ataque importaba y dejaba consecuencias físicas notorias en los contrincantes y donde incluso los pokémon mostraban más de una vez lo peligrosos que podían ser para las personas, ya sea por meterse en medio de peleas o por mirarlos lo suficientemente mal. Y así terminé viviendo un episodio hilarante donde, por un Sirfetch'd empalando a un npc con su puerro, me movieron el fic a Explícitos y sentí que mi carrera como ficker estaría acabada. Qué tierno era a mis veintitantos.

    Tuve traspiés donde, considero a modo de autocrítica, me dejé llevar más por mis intenciones de escribir violencia de alto impacto que por hilvanar un arco narrativo coherente, balanceado y donde pudiera guardarme esos momentos claves para generar un impacto mejor. Creo que es uno de los mayores errores que podemos cometer al meter violencia en nuestras historias, porque la imaginación no tiene límites y es completamente gratis escribir lo que florezca en lo más profundo de nuestras mentes, pero todo tiene un precio en esta vida y, a la hora de cortarle un brazo a un tipo random sin importancia o de romperle las costillas al prota solo para curarlo con un vendaje improvisado al capítulo siguiente (?), el costo es que tu credibilidad y seriedad como autor pueden verse comprometidas.

    Igual soy cabeza dura, y no conforme con esos abusos de autoridad como dueño de mi fic... Decidí hacer después otro fic todavía más violento donde la violencia tomaba (o tomaría, mejor dicho, porque afortunadamente nunca llegué a publicar el resto) aristas más oscuras y, francamente, tampoco es que buscaba contar algo tan trascendental o conmovedor como para justificar toda esa cruzada por los rincones más pinchudos y cortantes del "Mundo Feliz de Pikachu y sus Amigos".

    Fiu... Me saqué las ganas de escribir y divagar por un buen rato. Espero que ustedes hagan lo propio y comenten sus propias reflexiones sobre su relación con la violencia en otros fics, en los suyos propios, cuánto usan o abusan de ella, si la evitan a toda costa, o incluso pueden contar qué recuerdos tienen de momentos violentos y crudos en otras obras (sean hechas por fans o no) y cómo impactó en ustedes particularmente a la hora de abordarla en sus propias historias. ¿Cuándo vale la pena? ¿Qué fue lo más violento que escribieron en un fic? ¿Se arrepienten de haberse pasado con la violencia en algún momento? ¿Les preocupa la reacción que pueda causar en los lectores el uso de la violencia en sus historias? Todo eso y más en los próximos comentarios...

    A menos que quieran que Mew los cague a tiros.





  • Dickwizard
    Mage of Flowers
    SUPAR PRUEBA
    • dic
    • 11

    #2
    Nunca he tenido muchos problemas con la violencia. Aunque tampoco llegué a sentir mucho aprecio por la misma. Creo que es una de muchas herramientas narrativas. A veces es inevitable usarla y a veces su uso inevitablemente arruina la experiencia. Quizás por la clase de formación que tuve, si bien crecí con series fantásticas con podercitos y explosiones locas como los Power Rangers y mientras que Padre Ball podía ponerse violento de a ratos y en Saint Seiya los personajes mueren a mansalva, digamos que una constante exposición a la violencia real te cambia la perspectiva. Cuando en el periódico de todos los días ves noticias sobre nuevos decapitados o en los noticieros hablan sobre la chica que encontraron en pedazos en una bolsa y es una de cien, pues, la violencia gráfica en lugar de ser "cool" es simplemente grotesca. Y esa sensibilidad me ha acompañado hasta el día de hoy. De hecho, en su tiempo fue justo esa la razón por la que perdí el interés en leer el manga de Special. Que vengan a decirme que el manga es mejor que la serie de fantasía wholesome que me gusta por wholesome sobre la base de que este es más violento...
    Y eso se extiende a los fanfics. Una amiga diciendo algo como "ahora voy a sacarle un ojo al protagonista para torturarlo más porque suffering". O en mis tiempos con los fanfics de Yugi, leer a este chico describiendo muertes gráficas y marcando a sus personajes con cicatrices para tratar de mover simpatía en el espectador. No me mueve y nunca lo hizo. No le encuentro la gracia a la violencia gratuita ni a la violencia "madura y profunda" que en el fondo es igualmente gratuita. ¿A qué me refiero con gratuita? Creo que la violencia puede abordarse de distintas formas. Hay veces que el autor la usa porque quiere impresionar con lo gráfico y ganar aplausos fáciles. Hay veces que el autor planea usar esa violencia con un fin específico en su historia y la desarrolla apropiadamente. Y hay veces que el autor no puede contar la historia que quiere sin ensuciarse las manos.

    En el primer caso, de violencia por el bien de la violencia, vienen mil ejemplos a la mente. El autor quiere ser rudo, así que mata personajes de formas brutales porque "es más realista". Cosas como partir un Arbok a la mitad o apuñalar un Poliwhirl. Sí, muy lindo... ¿pero qué pasa cuando un Pokémon con la fuerza de un meteorito pelea? ¿Cuando alguien se enfrenta a esos Dragonair que barren con ciudades? ¿Por qué los protagonistas, especialmente los indefensos humanos, son tan indestructibles como lo son en cualquier otra serie? Porque la violencia es cool pero no es práctica. Porque un Garchomp que pierde un brazo es menos cool que uno completo y te resta versatilidad para futuros combates. Porque escribir que tus personajes tienen un tiempo de recuperación realista para sus heridas limita mucho lo que pueden hacer. Porque si usas sinceramente esa premisa de "cualquiera puede morir", tendrías que lidiar con las consecuencias de tener menos personajes.
    Por eso matamos a los villanos que ya cumplieron su objetivo, mutilamos a los random que no van a figurar más o masacramos extras de forma violenta pero nada de eso le pasa a nuestros personajes principales. Pueden tener alguna cicatriz por ahí. Pueden recibir heridas en el cuerpo, pero nada que los deforme de verdad o que tome más de tres capítulos en curarse. Y, por supuesto, evadiendo todos sus puntos vitales.

    Game of Thrones es un buen ejemplo de esto y, por extension, Canción de Hielo y Fuego. Pese a toda la publicidad sobre el realismo y la brutalidad, cuando se trata de los protagonistas estos son intocables. Tyrion sobreviviendo a la batalla de Blackwater luego de recibir un corte en la cara (de mano de un excelente espadachín) que supuestamente le corta la nariz pero nunca lo vemos sufrir consecuencia alguna (y de hecho sobrevive). Daenerys envuelta en fuego y herida sin que eso le sea ningún obstáculo en medio de la intemperie. Jon siendo salvado milagrosamente cada vez que algo pueda pasarle o que Sansa siga doncella a estas alturas de la historia pese a todo lo que le ha pasado. ¿Y qué tal Yugioh? Mucho ruido acerca de ponerle sierras en los pies a los duelistas, matar a Pegasus al sacarle un ojo o Marik apuñalando a su padre con el Millennium Rod, pero al final del día cuando podría pasarle a los héroes, algo tiene que salvarlos.

    ¿Y cuando la violencia es parte integral de la trama? Vienen a la mente algunos ejemplos. Texnolyze viene a la mente. No puedes contar una historia tan cruda sin cierto nivel de crudeza, o para seguir por el lado weeb, Katanagatari, que pese a todo se mantiene fiel a su mensaje de que la violencia al final del día no le trajo nada a nadie. Y no voy a negar que los últimos diez minutos de JW son mi película favorita de todos los tiempos. Pero creo que, como una herramienta narrativa, la violencia debe usarse como una pieza más del rompecabezas. Ya sea para cimentar la amenaza de un antagonista monstruoso (siempre y cuando este cumpla la expectativa), para generar terror en el espectador, o para generar un impacto emocional cuando se ha construido un lazo apropiado con los personajes. Cuando quieres retratar una realidad violenta en un entorno ficticio para establecer un punto de vista o cuando el espectáculo que quieres ofrecer lo requiere. Pero siempre hay algo más que simple violencia, así sea solo un chiste vulgar para hacerla divertida. La violencia puede ser el remate de tu chiste, pero hay que contar el chiste apropiadamente.

    Tal vez sueno hipócrita con todo esto, porque no suelo huirle a la violencia cuando pienso que es el desenlace lógico de una secuencia que estoy escribiendo. En Viento Aciago, por ejemplo, hay una adorable escena en la que Giratina es más un Kaiju que un Pokémon normal y cuando una criatura así apunta sus garras contra Pokémon normales, el resultado no va a ser bonito. Y cuando tienes un Pokémon como Kartana, capaz de cortar hasta dimensiones, luchando a muerte para proteger una ciudad, sus oponentes no van a acabar precisamente intactos. Aún así, y es algo que a estas alturas considero parte de mi estilo, es que incluso cuando la acción es violencia, trato de no hacerla demasiado gráfica. No es lo mío, después de todo, y prefiero enfocarme en las sensaciones de los personajes y en lo que representa a gran escala que en extensas descripciones de miembros cercenados y vísceras volando por todas partes. El lector las imaginará por su cuenta y seguramente con más elocuencia de lo que yo podría. Si ello me quita un peso de las manos para que pueda concentrarme en hacer más dinámica (o simbólica) la secuencia, que así sea. Y en retrospectiva... siempre he usado la violencia de la misma forma. No tuve una fase edgy, aunque sí era un poco más tolerante hacia los autores que abusaban de la violencia. Cosas de envejecer, seguramente. ​​​



    Comentario

    • Muerte_Rigurosa
      The wolves within
      SUPAR PRUEBA
      ADMINISTRADOR
      • nov
      • 38
      • 🇺🇾 Uruguay
      • Kiltara y Adiat

      #3


      En mi caso con el tema de la violencia me manejo de forma...no sé cómo llamarlo...dual. Tengo esa dualidad de ser amante de la paz, el respeto entre las personas, y todos felices, pero amar con locura toda esa estética oscura y en la fantasía desparramar toda esa violencia que en la realidad no me surge. Las dos cosas forman parte de mi esencia, y cuando escribo, ambas partes se reflejan, es como dijo Cynthia "Al haber tristeza, podemos sentir alegría. Cuando hay ira, nace la compasión". Aunque visto en un capítulo aislado o una situación concreta lo que escriba pueda sentirse demasiado oscuro, cuando se ve la historia en conjunto, también están esos momentos luminosos en medio de las dificultades. Alguna vez Danot me dijo sobre la trama del fic "Es como la vida misma".

      Aunque parezca raro, mi fic lo manejo temporalmente como región 4.5 (es decir, entre Sinnoh y Unova que fue cuando comencé con la historia, cuando la quinta generación no existía aún. Aunque eso si, tengo el problema que cuando empecé no existía tampoco el Remake de Johto de cuarta, por lo que para los personajes de Johto como que también queda ahí entre medio) en el anime. Como algo que ocurre en dos regiones problemáticas, de las muchas que pueden existir en el mundo pokemon, pero que quedan por fuera del anime y más allá del nivel de violencia que puede manifestarse en lo que se muestra por la pantalla. A su vez intento enganchar algunas cosas que no dicen en el el anime sobre los personajes canon que uso (aquí nada que ver con los personajes principales, ellos en esos momentos están en sus propias historias vistas en el anime. Mi elección fue la de mis personajes favoritos de primera a cuarta generación, que fue cuando empecé el fic, y por su naturaleza de no ser protas del anime, pueden tener más que contar en una historia de la que son parte de los muchos protagonistas), Cynthia, Clair, Lance, Steven y Wallace, por ejemplo las vacaciones que tuvo Cynthia en Blanco y negro en Unova, le van a ser muy bien merecidas(?), o qué pasó con el cambio entre cuarta y sexta generación de Wallace y Steven como campeones (aquí igual la salvedad es que el Wallace que uso es únicamente el del primer capítulo en que apareció en DP, ese me parece el Wallace detrás del personaje meme que es el resto del tiempo Del Wallace meme realmente no me motiva en lo absoluto escribir, pero el del primer capítulo que salió, si me parece digno para el tipo de trama que lleva el fic), o porqué Clair en Blanco y negro tiene al Dragonite de la tierra sagrada del dragón. Quizá todo no queda al 100% pero me pasó de imaginarme por ejemplo cuando pasó lo de Viajes, a las amistades que hace Cynthia en el fic, viendo sus participaciones, o la de Lance y Steven y lo que habría pasado tras bambalinas después de sus batallas. Ese grado de autismus tengo con mi fic(?)

      Bueno, el párrafo anterior no pareció de violencia, pero cuando hablamos de mi fic, es en parte violento, así que es sujeto omitido(?)

      Sobre el tipo se animes o manga que busque ver, puede sorprender si digo que el gore no es algo que busque. Al principio en mi adolescencia de hecho lo evitaba, aunque a la vez escribía alguna escena gore...como que en mi mente solo mi elenco era el que quería poner, para su desgracia, en esas situaciones . A día de hoy ya con haber leído Berserk, es un elemento que no me molesta en absoluto encontrar, pero, eso, sigue sin ser algo que busque activamente, pero no lo evito, esté o no esté no hay problema.

      Sobre la violencia en series, Manga y Anime y eso, también me pasa que si me entero que mi personaje favorito o uno de mis favoritos muere el capítulo siguiente, me cuesta tanto seguir que termino dropeando la serie...se convierten en una barrera anímica . Me pasó en Saint seiya Omega (me quedé antes del capítulo que mataban a Jenbu, y después que me enteré que a Kiki tampoco le iba bien, perdí la motivación...aunque Harbinger también me agradaba y terminó bien), me pasó con Death note que me quedé en el capítulo 24...¿o era 23? (L ), y aunque no murió, me pasó con Cynthia en Viajes...de hecho lo último que vi del anterior anime fue el segundo capítulo de la batalla de Cynthia y Ash, después ya perdí el interés Creo que debo empezar a aplicar mejor la táctica de no ver esos capítulos de muerte y seguir al siguiente, o enfrentar la desmotivación(???)

      Con Berserk me hice de tripas corazón y pude soportar la muerte de Judeau que era de mis personajes favoritos de la primera parte (quizá también ayudó que fue uno de mis casos no tan frecuentes en que el prota entra en mi nómina de favoritos, y sumarle también las apariciones del Skull knight que es otro de mis favoritos), y después en la segunda parte apareció Serpico para compensar


      Sobre la violencia en general, como crecí con mi padre viendo los informativos al mediodía, con la parte policial incluida y la violencia internacional (y mi madre tolerando los informativos pero prefiriendo comer tranquilamente sin asesinatos, violaciones y otras catástrofes de por medio en la tele), como que me fui desensibilizando de las noticias en el sentido tristeza, pero si me generan frustración/indignación por ese sentido de desear un mundo más tranquilo, donde esas cosas no pasen, o que si pasan no sea tan seguido, pero no, siempre hay mala gente que busca activamente esas cosas, o gente que sin quererlo por irresponsabilidad termina en esas situaciones (en invierno las noticias de casa incendiadas por haber dejado la ropa secando frente a la estufa, o por las mantas eléctricas, o la gente misma que conduce borracha). En su momento con otro fic que tendría que repensar su trama, tenía un personaje que mataba rateros, ya que en aquella época mi frustración con esos casos de los rateros que mataban gente para robarle era tal que se tradujeron en eso.

      Por otra parte en mi infancia como que adoraba esas historias no tan para niños...quiero decir, los cuentos de Horacio Quiroga fueron mi infancia, historias donde siempre había muertos o los personajes la pasaban muy mal...La gamita ciega, La gallina degollada, Las medias de los Flamencos, El almohadón de plumas, etc. Recuerdo cómo mi yo infantil hypeó con el capítulo de pokemon donde Ash y Pikachu morían y Haunter, Gengar y Gastly sacaban sus almas del cuerpo. O como era fan de Animaniacs, me había inventado la historia de un hermano mayor que murió en un accidente de tránsito (WTF? ). O un poco más adelante en el tiempo (solo un poco), cuando las muertes y no muertes en Power Rangers Lost galaxy fueron condimentos para que sea mi temporada favorita...mi yo de 12 años no estaba habituado a esas tramas en Power rangers (no había visto turbo con sus rangers perdiendo, así que no estaba traumado(?))...además que mi personaje favorito de aquella saga en su versión original y sucesor habían sido heróicos en su muerte y en su nomuerte (?)

      Mi nick actual surgió de un romance que leímos en clase de Idioma Español cuando tenía 12/13 años y después en Literatura con 15/16, el Romance del Enamorado y la Muerte.

      En mi adolescencia también ya entraron más los temas de depresión en las historias que inventaba y curiosidad por temas más darks, así en ésa época de rebeldía, solía frecuentar el cementerio, me encantaba y encanta la estética de la parte antigua del cementerio que queda relativamente cerca de casa, admirar las estatuas, los árboles, el silencio, las aves. Incluso en el otro fic del que les hablé (uno que tenía de Saint seiya) que tenía un personaje que reflejaba frustración, también el mismo personaje englobaba éstos otros temas y sus peligros (aún recuerdo el capítulo no terminado que explicaba cómo se se había convertido en aprendiz de caballero.. )

      Creo que no tuve una "fase Edgy", en mi caso directamente se cumplió el meme de "No es una fase" (?)


      En fin, mientras no me maten a mis personajes favoritos, no tengo problemas con leer cosas muy violentas (dije que no maten a mis personajes favoritos, pero si la pasan mal no tengo problemas, siempre y cuando puedan tener su "final feliz").


      Y voy dejando de escribir porque sino me van a matar rigurosamente por haberles escrito tanto (?)

      (Cuando vi que el tema trataba de Violencia, pensé en ésta canción en lenguaje violento "La violencia" de Agarrate Catalina)


      Saludos(?)

      Comentario

      • DoctorSpring
        Viaje Antes que Destino
        SUPAR PRUEBA
        • dic
        • 18

        #4
        Aunque nunca tuve una relación con Violencia, no me arrepiento. He escuchado que esa chica es una zorra. Les robaba los novios a todas sus amigas y… ah, vale, que no estaban hablando de ese tipo de relaciones. Bueno, habérmelo dicho desde el principio.

        En mi caso, no me desagrada ni leer ni escribir historias sobre la violencia. De hecho, en mi caso como escritor, considero que la violencia es inevitable si quiero contar las historias que necesito contar. No, que quiero contar.

        Me explico.

        Quiero escribir historias sobre esas personitas que se enfrentan a la oscuridad del mundo, pero que tienen que seguir viviendo porque los fragmentos de luz hacen que todo valga la pena. Y no puedo (o más bien, no quiero, para qué nos vamos a engañar) hacer que ellas atraviesen esa oscuridad sin que el lector (y yo mismo) sienta y vea sus consecuencias. Una parte de esa oscuridad es la violencia, en todas sus formas, unas más desagradables que otras. Querer suavizarlo sería mentir, no ser honesto, y yo soy un pretencioso que quiere contar su verdad.

        Sin mencionar que es muy fácil mantener la esperanza cuando ninguna tragedia te embate. Es difícil, pero si mis personajes quieren las cosas buenas de la vida, tienen que luchar contra lo malo. Digamos que no hay luz sin oscuridad, aunque suene a cliché
        Por lo menos, en la ficción es así.

        El viaje de Frodo no tendría significado sin que las fuerzas de mal quieran el anillo entre sus manos. Luke no crecería como persona y como Jedi sin una contraparte como Darth Vader.
        Hablando más en general, eso no significa que no tengamos que tener cuidado. Es bastante fácil desmadrarse cuando no tienes a un editor o empresa mordiéndote los talones.

        Si usamos la violencia de manera desmedida e insensible, nuestra historia sufría las consecuencias. Y cada historia, dependiendo de su tono o género, debe tener su medida de violencia exacta.

        Es algo fácil de ver en un videojuego, cuando matar npcs random no causa impacto apenas o si el juego quiere que sientas cada muerte que provocas con más peso.

        Eso sería todo por ahora.

        Ah, también hay que hacer que la violencia afecte a los protas, claro que sí. Es tentador ponernos a matar a pjs secundarios, o ni siquiera eso, para causar un shock al espectador.

        Pero debemos tener cuidado de no abusar de ello, sino los lectores descubrirán que lo que ven no es más que una Casa del Terror para espantarlos.


        Comentario

        • A.J
          Everlasting Bloom
          SUPAR PRUEBA
          • dic
          • 61
          • 🇪🇸 España
          • Paldea

          #5
          Tommy se despertó y eligió el camino de la Violencia

          Es un tema interesante. Seguramente por nunca haber pensado en el.

          Supongo que mi primer contacto con la violencia fue precisamente eso que Tommy menciona: Tom y Jerry, el Coyote aplastado por un yunque, Elmer Fudd recibiendo un trabucazo de Bugs, Yosemite Sam en las mismas, Popeye...¿Popeyeando?...¿Es esto violencia? Honestamente no lo sé, considerar eso violencia es como considerar que una persona que se ríe de alguien que cae al suelo es malvada.

          En cuanto a nivel de Violencia en historias y demás...Bueno, siempre he dicho que el nivel de violencia o mejor dicho, lo gráfico de la misma es lo que más me repele de JoJos. Es algo que si la historia realmente me gusta no me va a quitar (O no debería) quitarme las ganas de la misma, pero ciertamente y esto puedo afirmarlo de forma mucha más clara: No es algo que me incentive lo más mínimo, seguramente gracias a mi percepción de la realidad (y la evolución) todo alterada y de que si al resto de mis coetáneos les parecía bien, entonces es que estaba mal

          Recuerdo un Fic en una época pretérita de Internet: Pokémon, Un Desafío, Un Sentimiento (Algo así, ha pasado mucho tiempo) que en los primeros capítulos (si no el primero) describía como un fulano era reducido a un bloque de hielo y estallando. Sorprendentemente no me molestó...Quizás no tanto teniendo en cuenta que lo que me molesta es la Vulgaridad de la violencia, ahrefino yo Por eso no me gustan nada los especiales de Halloween de los Simpson, por no hablar de sus "Plagio di Plagio"

          En cuanto a las historias, nuestras historias: Yo también fantasee durante mi época de los 15-16 de: Voy a escribir una historia profunda y seria, porque soy una persona madura y seria, y con madura y seria quiero decir con violaciones, venganzas y demás...Pero supongo que al empezar a escribir de forma más continua con 18 años y que no llegué a las partes centrales de la historia hasta mucho después hizo que esos impulsos se suavizaran, mucho. En la actualidad...Me avergüenza decir que me avergüenza, siempre tengo la duda de si cuando escribo algo "violento" queda ridículo por exceso o por defecto. A eso se suma que es algo que no me suelo tratar...porque no es necesario para lo que yo escribo ¿El líder de gimnasio que diez líneas antes estaba haciendo chistes va a decapitar a tú Pikachu accidentalmente? En general, hablando de Pokémon, de criaturas que podrían matar a un humano si quisieran de forma fácil, donde la presencia de armas de fuego es algo más propio del contexto de un mundo aun no muy definido y parte del cliché noventero...No sé, diría que incluso (Ya pensando de modo interno en el Pokemundo) la presencia de Pokémon hace que el mundo sea menos violento...Quizás aquello que no hay nada mejor para la paz que el miedo a que otro te mate.

          Por resumir un poco, creo que la violencia puede ser útil para los momentos tensos, pero no tanto por el hecho violento o las consecuencias del mismo, más bien por el como se reacciona ante la misma: ¿Responde de igual manera? ¿De forma pacifica?¿Huyendo? (Que no creo que sea lo mismo)

          Kiwin primer tema


          ​​​​​

          Comentario

          • DoctorSpring
            Viaje Antes que Destino
            SUPAR PRUEBA
            • dic
            • 18

            #6
            Me dan ganas de hacer otra actualización después de leer lo que Aj escribió sobre los Pikachus decapitados accidentalmente por lideres de gimnasio. Este es un recuerdo nebuloso mío, pero sí juraría que existía un fic por ahí donde los pokés si podían quedar heridos de gravedad o morir en las batallas oficiales e incluso se veía como algo normal y esperable. Una idea que desde siempre me parece estúpida si nos ponemos a pensar un poquito sobre ella. Sé que en la vida real muchos ataques serían letales, sobre todo si nos vamos a los más estrafalarios como Lanzallamas o Piedra Afilada, pero no me creo que una sociedad cuyo estilo de vida, economía e incluso gobierno alrededor de las batallas pokémon, no haya creado medidas para que los niños no salgan traumatizados después de que le sacaron el ojo a un Psyduck. Más teniendo en cuenta que estamos hablando de un mundo donde existe la teletransportación, medicinas de uso rápido, los poderes espers y la capacidad de digitalizar a seres vivos.

            En ese momento es cuando pienso en que a algunas personas, como yo con mis historias casi originales a estas alturas, les parece que el mundo de Pokémon les exige más violencia a ellos como escritores. Después de todo, estamos básicamente en un mundo meritocrático (e incluso corporativista si vemos a Galar) donde el campeón (o el CEO en caso de Rose)parece dominarlo todo. Una naturaleza en la que existen montones de animales cuyos ataques podrían destruir ciudades enteras, tanto que había un fic de FFL donde avisaba que iba a nerfear a los pokémon porque le parecía absurdo que se dejaran dominar por los humanos siendo tan poderosos.

            Quizás si lo vemos desde un punto de vista más cínico, el mundo Pokémon se nos presenta uno bastante violento. En este punto, supongo que dependerá de la capacidad de cada uno de dejarse llevar por la fantasía o si quieres que tu historia se encuentre dentro de una especie de realidad, porque seguimos hablando de criaturas anatómicamente imposibles que escupen llamarada. Algo así como quienes se toman literalmente la mecánica de captura en los juegos y ven al entrenador como un desalmado que le lava el cerebro a criaturas inocentes para que peleen por él.

            En mi opinión, si la ficción (en especial la fantástica) no sirve para presentar situaciones más allá del "es que no es realista" o "los humanos no somos así", entonces mejor dejamos de jugar a ser grandes y nos ponemos a escribir novelas históricas y Drama Ficcionado.

            Comentario

            • Poisonbird
              4th Wall Breaker
              SUPAR PRUEBA
              • dic
              • 29
              • 🇺🇸 Estados unidos
              • ¿London?

              #7
              Y'knooow... Iba a empezar mi post como el resto: poniendo referencias, decir mi primer contacto con ella, reflexionar el uso que le hago, yada yada yada. Pero justo hace dos noches (desde el momento que he redactado este cacho) vi en Youtube una de esas "animaciones" que evolucionan a Pokémons de pe a pá, usando los sprites y eso. Creo que era uno de los tipos que estaban en Dorkly (fucking gag del Shuckle lo delató). Ya empezaba alargando la espina de un Margikarp (bestia, OK, pero de alguna manera se tenía que alargar digo yo), algunos solo les crecían las protuberancias o metamorfeseaban (¡lo normal!)... y otros iguales a ese Magikarp sin mucha necesidad de serlo.

              Pero entonces vino Dragonair. Inflándose hasta reventar en sangre y salir de ahí como un Dragonite. Y entonces fue cuando por mi cabecita de chorito grité:

              Putos """""fans maduros""""" ¡no saben usar la violencia!
              (Y entonces ese canal sufrió mi petición de "No recomendarme este canal")




              Mira. No soy mejor que ellos. Hice que Pokémons murieran en mis fics: algunos acabaron desollados, cocinados, consumidos, mutilados, estrangulados, desecados, calcinados... Pero esas situaciones siempre vinieron de una consecuencia de una acción; el acto de matar venido de una necesidad (o venido de cierto sadismo acorde al personaje, dependiendo del caso), pero nunca, NUNCA he empleado la violencia de forma TAN GRATUITA como este tío (a no ser que sea para fines comédicos, pero siempre me aseguro que mantenga el tono apropiado). No me gusta; ¡lo odio! Y cuando un fanficker o, heck, ¡un escritor cualquiera, o un animador (SÍ, ESTOY HABLANDO DE VOSOTROS, ANIMADORES QUE SIEMPRE HACEN EL MISMO CHISTE DE "NIÑO TRAUMADO POR LA MUERTE DE SU PIKACHU EN COMBATE")! usa la cantidad de trauma y sangre como equivalente a madurez, es entonces cuando pienso "¡este no tiene ni papa de hacer una historia!". Y sí, eso también aplica a la parte más picante del +18. Pueden existir pervertidos, sí, pero un único adjetivo no puede ser una personalidad, ¡a ver si nos quedamos esto en la cabeza, cony!​

              Del único modo que toleraría la violencia exagerada es mediante la sátira. Aunque... truth be told, me considero a mí misma edgy. Y no soy de esas personas que piensan que un Híperrayo debería causar solo unas quemaduras de primer grado (el movimiento no causa quemaduras, anyway). Las cosas feas pasan, y no soy quién para esconderlas, pues a mí no me la escondieron cuando empecé a leer fanfics (que fue... ¿quizá demasiado temprano para lo que se consideraría un primer contacto saludable? Then again, también veía Sailor Moon antes de eso... y algunos de los episodios que más me gustaban tenían su historia ). Y sí, también he crecido con cartoons de la marca ACME, ¡y los tebeos que me dieron también tenían bastantes persecuciones y situaciones que acababan con algunos enseñando los huesos ("Mortadelo y Filemón", anyone?)! De vez en cuando me gusta meter algo de ese carácter por ahí; desde siempre.

              Pero tampoco he reverenciado la violencia como un elemento imprescindible para un Magnum Opus. Sí pienso que un poco de sombra debería arrojar la luz, por eso. Y también pienso que las formas que puede adquirir esas son varias y no solo tiene que ser... un cuerpo deformado. It's all about balance.

              ... Menos cuando se tratan de relatos de terror. Ahí ya no veo otra opción que pasarme de sangrienta. Pero eso es porque he leído poco, so, yep.

              Comentario

              • Tommy
                TLDR?/A tu vieja le gusta
                SUPAR PRUEBA
                • dic
                • 54
                • 🇦🇷 Argentina
                • Buenos Aires

                #8
                También supongo que a fin de cuentas se sintetiza en el tono general que quieras darle a tu historia. Quizás no escribas tu fic con la intención sádica de torturar a tus personajes y someterlos a una dosis de violencia extrema, sino más bien establecer un paradigma y sentar bases que le hagan entender al lector el tipo de mundo en el que se manejan los personajes, y los riesgos a los que se exponen durante su aventura. Porque, a fin de cuentas, un combate entre monstruos de bolsillo difícilmente sea tan emocionante si no hay en juego más que medallitas de colores o un trofeo para la repisa de un nene de diez años. Cuanto más cruentas puedan llegar a ser las peleas (y hay que tener mucho cuidado con los limites, porque hablamos generalmente de eventos organizados con una serie de reglas y, quiero suponer, penalizaciones), mayor puede ser la sensación de triunfo y recompensa al finalizar el combate. O, muy por el contrario, más se puede evaluar la parte psicológica de los personajes que exponen a sus bestias a semejante brutalidad (cosa que felizmente hice un par de veces en Crowned, y de la que quedé bastante orgulloso independientemente de que en momentos puntuales, durante batallas no reguladas por ningún comité oficial y contra gente bastante trastornadita, me haya pasado un poco con el nivel de crueldad hacia humanos y pokémon por igual).

                Pero hey, soy el primer defensor de que los personajes tienen que vivir lo más libres que puedan dentro de nuestras historias. Y sería absurdo que todos estén sometidos a los designios morales del autor, incluyendo a los villanos, o protegidos por un campo de fuerza que los vuelva invulnerables al verdadero peligro solo porque el escritor a su cargo no quiera mortificar a sus lectores o ensuciarse un poco las manos. Me parece que es como en la vida: no todos tienen los mismos límites éticos o morales, no todos fueron criados con el mismo nivel de cariño, ni a todos se les inculcó el mismo respeto por la vida o la integridad física. Salvo que estemos haciendo un fic con un marco netamente inspirado en el anime de Pokémon, dándole aventuras alternativas a Ash y compañía y buscando evocar el mismo tono de "historia light hearted" que tienen habitualmente (y que me parece recontra válido y con el mismo potencial de volverse una gran historia que si hicieran algo original y explícito), me parece que darle distintos niveles de moral y de agresividad a los personajes (incluyendo por supuesto a los pokémon) es necesario para que el mundo se sienta más tangible y que exista al mismo tiempo un nivel de certeza por parte del lector ("este tipo ya demostró ser un hijo de puta en su primera aparición liquidando sin miramientos a este otro") o de incertidumbre ("de este otro que labura para el sádico no vimos nada, pero si labura para él puede ser tanto o más peligroso, o puede tener otros límites morales que lo vuelvan incapaz de herir a niños"). Así, a medida que el lector se sumerge en la historia solo va a tener claro que es un mundo poblado por personajes muy disímiles y que de un momento a otro pueden ser capaces de causar mucho daño, alterando el curso de los acontecimientos, o de contenerse incluso aparentando ser de lo peor originalmente.

                Con respecto a los combates oficiales en pokefics, acá me parecía especialmente importante retratar las consecuencias de los diferentes movimientos de los pokémon y la gravedad potencial de los mismos de acuerdo a qué movimientos se usen, a cómo se utilicen, a qué especie los ejecute, etc. Del mismo modo, así se pone a prueba la resistencia y estamina de las bestias al momento de recibir los ataques. Y, en última instancia, se establece otra clase de "status quo" para la historia, porque a través de un enfrentamiento contra un líder de gimnasio, por ejemplo, podemos aprender que los combates pueden ser potencialmente mucho más que solo lucesitas de colores espectaculares, sino que realmente estamos exponiendo a los pokes a heridas de moderadas a severas... Y eso nos da automáticamente la pauta de que, en un combate sin reglas ni una estructura competitiva y deportiva alrededor resguardando los límites de la violencia, los resultados del choque de fuerzas colosales pueden ser realmente devastadores a distintas escalas. Si nos aborda un grupo de malos que nos quiere robar o directamente lastimar porque nos oponemos a los planes de su organización, definitivamente van a emplear a sus pokes de la forma más violenta y temeraria posible, así que en esas circunstancias hay mucho más en juego que una medalla y un apretón de manos para "avanzar al siguiente nivel".

                Comentario

                Trabajando...